domingo, 9 de agosto de 2015

COMPRENSIÓN DE TEXTOS EJERCICIOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO I
"Coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo
airado cubra de nieve la hermosa cumbre"
GARCILASO DE LA VEGA
Soneto XXII
1.       ¿Qué sentido tiene la palabra "nieve" en el texto?
A) Frialdad
B) Hielo
C) Senectud
D) Juventud
E) Decadencia

TEXTO II

Los sistemas de ideas de los grupos primitivos eran altamente restringidos y tradicionales en su contenido. Por otro lado, dichos sistemas han sido transmutados, normalmente, en modos acostumbrados de hacer las cosas.
S. FAYT, Carlos
Historia de las ideas políticas

1.       ¿Qué ha sucedido con los sistemas de ideas de los primitivos?
A)       Se han estabilizado con la organización social.
B)       Han sido evaluados por dichos pueblos primitivos.
C)      Se han transformados en costumbres.
D)      Se han limitado de modo extremado.
E)       Han logrado un nivel de normalidad colectiva.

TEXTO III

Mientras Arguedas ofrece la posibilidad de fundar la conciencia de toda la sociedad peruana ofreciéndole una imagen de su organización, sus conflictos y sus posibilidades históricas, Ribeyro elabora la vivencia del intelectual desarraigado que ha perdido sus raíces y se ha sentido expulsado de su propia clase decadente, identifica su situación con el "destino humano" y se siente incapaz de trascenderla imaginando nuevas relaciones y otras opciones distintas de las que ha experimentado.
Vargas Llosa, signado por la ambigüedad del intelectual neutral que sueña con mantener la imparcialidad del observador y colaborador con el proceso histórico colocándose "sobre la contienda", por un lado pone a luz zonas muertas de la vida social arraigadas en el pasado y consagra esos atavismos como la situación fundamental que domina al hombre peruano y, por otro lado actualiza el gusto por la visión regionalista y costumbrista que se interesa por el color local. La dificultad que implica su lectura lo hace dirigirse a lectores profesionales de la cultura pero, al mismo tiempo, utiliza los recursos de la literatura frívola, de aventuras y entretenimientos, donde se desvaloriza al hombre y se evita reflexionar sobre los conflictos de las clases sociales sobre sus relaciones predominantes y sus posibilidades históricas, volcándose hacia lo exótico, lo patológico, lo morboso y lo marginal que tiene el Perú.
LOSADA GUIDO, Alejandro
La producción literaria como praxis social

1. La idea central del texto es

a)       Trascendencia literaria en Arguedas, Ribeyro y Vargas Llosa.
b)       Diferencias estilísticas y temáticas en tres literatos peruanos.
c)       Carácter y propósito de la literatura en Arguedas, Ribeyro y Vargas Llosa.
d)       Misión social de la literatura de Arguedas y Julio Ramón Ribeyro.
e)       Postura de los artistas ante el tema del desarraigo cultural peruano.

2. A partir de la evaluación que el autor hace de Vargas Llosa se concluye que

a) El literato debe estar comprometido con los problemas sociales.
b) La literatura es un arte y no es una expresión sociológica.
c) La literatura siempre ha estado desligada de nuestra realidad.
d) A los literatos les atrae lo exótico y lo marginal de un país.
e) Las novelas que más se comercializan versan sobre la realidad.

3. Antes que circunscribirse al color local, el literato debe
a) Conocer los problemas de una región.
b) Conocer muy bien las técnicas narrativas.
c) Asumir una visión integral de la sociedad.
d) Prestar atención a la neutralidad.
e) Tocar el tema del desarraigo.

4. La limitación que el autor observa en Ribeyro es su
a) Pertenencia a la clase aristocrática.
b) Imitación del estilo de Vargas Llosa.
c) Pesimismo de carácter existencial.
d) Afán de conocer demasiado nuestro mundo.
e) Preferencia por el tema del desarraigo.

5. La afirmación falsa de acuerdo a lo sustentado es
a) Arguedas traduce la problemática social.
b) Los propósitos literarios son homogéneos.
c) Existen expresiones literarias decadentes.
d) Llosa y Arguedas tienen enfoques diferentes.
e) La literatura peruana no resulta decadente.


TEXTO IV

¿Qué le ocurre hombre, hombre, pero qué le ocurre? Nada, no me ocurre nada, es sólo que he dado un salto fuera de mi destino, y ahora no sé hacia dónde dirigirme, hacia dónde correr…

¿Cuál sería el título más apropiado?
a) La pérdida de vida
b) La pérdida de la existencia
c) La pérdida del sentido existencial
d) Las falencias del hombre
e) Los caminos de la vida

TEXTO V

¡Diablos! Si las últimas treinta o cuarenta novelas que he tratado de leer no las he terminado es porque deben tener algún defecto, algo que les impiden colmar mis expectativas.

1. ¿A qué se debe las lecturas inconclusas del autor?
a) A sus limitaciones académicas
b) Al estilo particular de la prosa
c) A la diversidad de los temas contenidos
d) A lo defectuoso de las novelas leídas
e) Al exagerado gusto literario del autor

TEXTO VI

No todo conflicto es violento; se vuelve violento cuando deja de ser negociable y se transforma en contradicción, en guerra. Un conflicto social supone que los adversarios enfrentados tengan en común ciertos valores culturales e incluso ciertas formas de regulación institucional de su conflicto. Si no es así, cada uno de los adversarios se siente amenazado, en su existencia misma, por un enemigo, venido de fuera, con el que no tiene nada en común. El enfrentamiento ya no puede ser un juego en el que lo que el uno gana es lo que el otro ha perdido, como en el caso de la guerra en que un territorio es conquistado por un campamento a expensas de otro. La violencia política aparece, por tanto cuando unos actores sociales se transforman en cuasi-Estados, luchando contra otros Estados, e identificándose con valores que están directamente amenazados por un enemigo definido como el mal o la barbarie.
 TOURAINE, Alan
América Latina, Política y Sociedad

1.       Un conflicto es negociable cuando
a) Se transforma en contradicción o guerra.
b) Tienen reglas comunes de enfrentamiento.
c) Los adversarios se hallan en buenas relaciones.
d) Los actores se transforman en cuasi-Estados.
e) No existen valores culturales ni institucionales.

TEXTO VII

La libertad no consiste en hacer lo que uno quiere. En un Estado, es decir, en una sociedad donde hay leyes, la libertad solo, puede consistir en poder hacer lo que se debe querer, y a no ser obligado a hacer lo que no se debe hacer.
Hay que meterse en la cabeza lo que significa la independencia, y lo que significa la libertad. La libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permiten, y si un ciudadano pudiera hacer lo que prohíben, ya no habría libertad, porque todos los demás tendrían igualmente tal poder.

1. El autor sostiene principalmente que
a) La libertad consiste en hacer lo que uno quiere sin ninguna restricción.
b) La libertad política no consiste en hacer necesariamente lo que uno quiere.
c) Hay sociedades donde las leyes no restringen la libertad plena del ciudadano.
d) Debemos meternos en la cabeza lo que significa la libertad sin limitaciones.
e) Las limitaciones a la libertad absoluta garantizan la convivencia social.


TEXTO VIII

Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también –y no un vicio- que me ame a mí mismo, puesto que yo soy  ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que yo no esté incluido. Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser.

1. Si el hombre no se amara a sí mismo, entonces
a) No podrá amar a los demás.
b) No caería en el egoísmo.
c) Respetaría a la sociedad.
d) Cumpliría con el precepto bíblico.
e) No respetaría la integridad personal.


TEXTO IX

En Estados Unidos hace años detectaba un solo caso de cáncer a la piel por cada 1500 habitantes. Antes, la gente sana relacionada con la piel pronunciada y la más elegante, presumía sus andanzas por los balnearios y las playas. Todo esto cambió. En lugar de extenderse en la playa, uno debe un lugar sombreado, de los rayos del sol lleguen de manera directa. Además, conviene utilizar cremas protectoras, según lo sugiere el Instituto de cáncer de Estados Unidos.

Revista conozca más
Sección lo que se investiga
1. La idea central del texto es
a) El índice de cáncer a la piel en Estados Unidos.
b) La prevención del cáncer a la piel en Norteamérica.
c) El cáncer a la piel un estudio estadístico.
d) El cáncer dañino de los días soleados.
e) El cáncer y su proliferación en Norteamérica.

TEXTO X

En la parte superior del Cerro del Olimpo se realizaban los espines de los dioses griegos. El manjar era la ambrosía, el fruto amargo de una planta de hojas amarillas, pero que, para el caso, era divino. Hebe, la diosa de la juventud, se debían estar en copas de oro puro y las Musas, acompañadas por Apolo a la lira, entonaban cánticos. Para proteger la privacidad de tales festines, las puertas eran cuidados por las Horas. En ese lugar jamás llovía y la temperatura era ideal.
HUMBERT, Juan
Mitología griega y romana

1.       Identifique la información incompatible con el contenido textual.

a) La ambrosía era un alimento divino consumido en una ceremonia realizada en las cumbres del Olimpo.
b) Las horas era personajes míticos que se encargaban de la seguridad en las ceremonias desarrolladas en el Olimpo.
c) La diosa de la juventud vivía en el Olimpo y era quien atendía a los comensales en la fiesta organizada en su honor.
d) los dioses  consumía un manjar amargo en ceremonias privadas realizadas en el cerro Olimpo.
e) Las musas, participaban junto con Apolo, en los festines divinos donde se consumían manjares y se escuchaba música.


TEXTO XI

El Positivismo en América Latina no fue la ideología de la burguesía liberal interesada en el progreso industrial y social como en Europa, sino de una oligarquía de grandes terratenientes. En cierto modo, fue una mixtificación, un engaño, más aún, un autoengaño. Al mismo tiempo, fue una crítica radical a la religión y a la ideología tradicional. El positivismo hizo tabla rasa lo mismo con la mitología cristiana y de la filosofía racionalista.
Paz, Octavio
Los hijos del limo
1.       El mejor resumen del texto es:

a) El progreso social e industrial en América Latina no fue posible debido a la importación del positivismo europeo.
b) Si el positivismo tuvo diferentes tratamientos en los continentes debido al protagonismo de la burguesía liberal.
c) A diferencia de Europa, en Latinoamérica, el positivismo si pudo criticar a la mitología cristiana y a la filosofía racionalista.
d) Los grandes terratenientes utilizaron el positivismo para cuestionar la religión y la ideología tradicional.
e) El positivismo latinoamericano fue desnaturalizado, nivel teórico y práctico, debido al sector social que lo adoptó.


TEXTO XII

Los hechos se desarrollan compresión da un informe que para escribir hoy la historia de mañana bastaría narrar lo acontecido ayer, dejando en blanco los nombres y fechas: a la revolución o el cuartelazo siguen las elecciones fraudulentas; a las elecciones fraudulentas, el gobierno malversado, rapaz y tiránico, para volver a la misma revolución o al mismo cuartelazo, a las minas de lecciones del mismo gobierno. La vida nacional gira simbolizada en una correa sin fin, dividida en tres pedazos: rojo, el negro y el amarillo, es decir, la sangre, el fraude y al derroche.

Prada, González
Bajo el oprobio

1. El autor busca explicar con el texto
a) La imposición de cuartelazos y elecciones.
b) Los símbolos propios de nuestra vida social.
c) La nefasta lógica de la política nacional.
d) La uniformidad de la sociedad peruana.
e) La corrupción de militares y revolucionarios.


TEXTO XIII
Marco A. Denegri ha manifestado reiteradamente que la teleaudiencia de sus programas nunca ha sido considerable y jamás ha pretendido serlo. A él lo ven, preferentemente, los intelectuales y pensadores, los artistas y los espíritus libres; es decir, la inmensa minoría.
LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS
DE MARCO AURELIO DENEGRI

1.       De acuerdo con el manifiesto del autor la inmensa minoría implica:
A)      Que en el medio existen muy pocas personas como él.
B)      Que los intelectuales del Perú no son adictos a la televisión.
C)      Que en la sociedad abundan cráneos y hay escasez de cerebros.
D)      Que sus programas no son considerados por la mayoría de la teleaudiencia.
E)      Que al país le falta gente preparada. 


TEXTO XIV

La protección de la libertad a la que se refiere el código penal no es la defensa de la libertad política, sino de la libertad social, de la relación del ciudadano con los demás miembros de la sociedad. El mero hecho de vivir en sociedad obliga al ciudadano a renunciar a gran parte de su libertad, a gran parte de su voluntad, lo que relativiza extraordinariamente este concepto.
J. Bolx Reib – Derecho Penal

1.       ¿Qué protege el código penal?
A)      La libertad limitada.
B)      La libertad política.
C)      La libertad social.
D)      La voluntad restringida.
E)      Los intereses de la mayoría.

2.       Debido a su vida social, el hombre se ve obligado a:
A)      dejar su vida política.
B)      promulgar el código penal.
C)      defender su libertad contra todos.
D)      renunciar a gran parte de su libertad.
E)      relativizar extraordinariamente su vida.

TEXTO XV
En la poesía mítica de los Incas se mezclan, sin duda, como en los demás pueblos, hechos reales e imaginarios, los que transcurren, por lo general, en el reino del azar y de lo maravillosos. Pero todos ofrecen indicios históricos, porque está presente en ellos el espíritu del pueblo creador. En casi todos los mitos incaicos, a pesar de algunos relatos terroríficos de destrucción y recreación de los hombres, cabe observar un ánimo menos patético y dramático que en las demás naciones indígenas de América, en las que, como observa Picón Salas, se concibe la vida como fatalidad y catástrofe.
Predomina también en la mitología un burlón y sonriente optimismo de la vida. El origen del mundo, la guerra entre dioses Con y Pachacámac, la creación del hombre por Viracocha, que modeló en el Callao la figura de los trajes de los pobladores de cada una de las tribus primitivas, o la aparición de personajes legendarios que siguen el camino de las montañas al mar (...) tienen un fresco sentido de aventura juvenil. En la ingenua e infantil alegoría del alma primitiva, los cerros y los islotes marinos son dioses petrificados, o seres legendarios castigados por su soberbia o pasión amorosa. 

1.       La poesía mítica de los incas:
a)       mezcla hechos caóticamente.
b)       alude a hechos históricos.
c)       crea hechos maravillosos.
d)       presenta hechos dudosos.
e)       refiere hechos al azar.

2.       Los poemas míticos de los incas ofrecen datos:
a)       reales.
b)       creativos.
c)       fantásticos.
d)       espirituales.
e)       primitivos.

3.       En los mitos incaicos se concibe la vida principalmente en forma:
a)                  terrorífica.
b)                  benévola.
c)                   patética.
d)                  dramática.
e)                   deprimente.

4.       Los mitos incaicos son calificados de:
a)       ingenuos.
b)       guerreros.
c)       apasionados.
d)       tribales.
e)       aventureros.

5.       Los mitos incaicos se distinguen de los mitos de las demás naciones indígenas de América por su:
a)    catastrofismo.
b)    fatalismo.
c)     comicidad.
d)    tristeza.
e)    autenticidad.

TEXTO XVI
Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.
Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

1.       ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto? 
A)           Que el cuerpo siga el ritmo musical. 
B)           Con el baile en el cuerpo.
C)          El baile es mejor que el ejercicio.
D)          Baile en  casa al regresar del trabajo.
E)           Más salud con el baile. 

2.      El texto no evidencia que el baile garantice la: 
A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima.

3.      El autor destaca del baile su: 
A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.
C) bondad en la estimulación  de  las  hormonas del  bienestar.
D) capacidad sanadora de  cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

4.      ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile? 
A) ejercicio
B) endorfinas
C) bienestar
D) creatividad
E)
reflexión

5.      El autor recomienda sobre todo que
A) se haga más ejercicios físicos con música.
B) se cante o se tararee  para reforzar los sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.

TEXTO  XVII
Las dos grandes religiones de la India estaban fundadas en concepciones distintas de la divinidad. El Islam se apoya en el profeta Mahoma y en el Corán. El hinduismo es una religión sin fundador, aunque revelada, sin dogma, sin liturgia. Para el Islam, el creador se desliga de su creación, ordena y reina sobre su obra. Para los hindúes, el creador y su creación no son más que una misma cosa.
Los hindúes creen que Dios está presente en todas partes y es en todas partes el mismo. Dios es las plantas, los animales, el juego, la lluvia, el corazón. No hay para los hindúes más que una sola falta, la avidya, la ignorancia: No ver la presencia de Dios en todas las cosas.
Para los musulmanes, Alá es un absoluto; el Corán prohíbe su representación. Una mezquita es un lugar desnudo. Las decoraciones permitidas son motivos abstractos o la repetición de los noventa y nueve nombres de Alá. Un templo hinduista es un inmenso bazar espiritual, un batiburrillo de diosas con el cuello enguirnaldado de serpientes, de dioses con seis brazos o con cabeza de elefante, de jóvenes vírgenes y de representaciones eróticas.

1. ¿Cuál sería el tema del texto?
a) las religiones en Oriente.
b) el politeísmo hindú.
c) el islamismo en India.
d) la naturaleza de Dios.
e) el Islam y el hinduismo en la India.

2. Los hinduistas piensan que Dios:
a) está separado de su creación.
b) está en todas las cosas.
c) creó el mundo de la nada.
d) está sólo en los animales.
e) es diferente al mundo.

3. La mezquita no contiene  ninguna representación de Dios porque:
a) los hindúes lo prohibieron.
b) no se conocen el rostro de Dios.
c) el Corán lo prohíbe.
d) el profeta Mahoma lo ordenó.
e) es costumbre de Islam.

4. El hinduismo considera que:
a) su religión es monoteísta.
b) Dios está sólo en los animales.
c) la ignorancia es imposible.
d) su religión no tiene fundador.
e) todo el mundano es pecado.

5. El hinduismo es una religión sin:
a) imágenes
b) dogma
c) ignorancia
d) revelación
e) diosa

TEXTO XVIII
Platón le interesaba mucho las matemáticas, porque las relaciones matemáticas jamás cambian. La suma de los ángulos de un triángulo es 180° siempre. Por lo tanto, es algo sobre lo que debemos tener conocimientos ciertos. Sostenía Platón que sólo podemos tener ideas vagas sobre lo que sentimos, pero sí podemos conseguir conocimientos ciertos sobre aquello que reconocemos con la razón.

RUSELL 
Diccionario de Filosofía

1.        El mejor resumen del texto es

a) El ser humano debe preocuparse por buscar conocimientos ciertos.
b) Platón sostenía que la matemática se sustenta en relaciones invariables.
c) La matemática no puede estar constituida por conceptos imprecisos.
d)
El racionalismo de Platón lo llevó a destacar la importancia de la matemática.
e) El conocimiento de la matemática permite que nuestra razón supere la vaguedad.

TEXTO XIX

1. Identifique la información incompatible con el texto.
a) El reencuentro con nuestros instintos permite asumir una actitud optimista frente a la vida.
b) La moralización y el reblandecimiento no fomentan un mejor conocimiento de la existencia.
c) Avergonzarse de nuestros propios instintos constituye un signo afín al pesimismo y la desconfianza.
d) En las épocas de "mayor maldad" se produce un sinceramiento del hombre con sus verdaderos instintos.
e) Si el hombre se avergüenza de sus propios instintos estará fomentando épocas de "mayor maldad".

TEXTO XX
Por qué cuando se habla de religión se enseñan y se dan cursos exclusivamente de la Iglesia Católica? Si admitirnos la libertad como principio y como objetivo de la educación, deberíamos reconocer que hay una libertad de creer y una libertad de no creer. Es más, los alumnos deberían tener acceso a una información suficiente sobre cada uno de los sistemas religiosos o no, que existen en el país. No hay dioses superiores ni únicos ni verdaderos, como fue la ideología dominante del siglo XVI, traída y vivida por los españoles.
MONTOYA, Rodrigo
¿Hacia dónde va la educación en el Perú?

1.        La tesis del autor sostiene que
a) En nuestro país se prefieren ciertas religiones.
b) La religiosidad está bastante arraigada en nuestro país.
c) Falta mayor información sobre las prédicas religiosas.
d)
Los ciudadanos deben tener libertad para elegir un credo.
e) La libertad de creencia estuvo al margen de la conquista.


TEXTO XXI

La religión descansa en la diferencia esencial que existe entre el hombre y el animal ¡los animales no tienen religión!. Pero. ¿en qué consiste esa diferencia esencial que hay entre el hombre y el animal? En la conciencia, pero la conciencia en sentido estricto. Pues la conciencia en el sentido de una sensación de sí mismo, de una capacidad de distinción sensible, no puede negarse a los animales. En cambio, la conciencia en sentido estricto sólo se encuentra allí, donde un ser tiene por objeto de reflexión su propio género, su propia esencia. El animal, por cierto, puede tener como objeto de su observación la propia individualidad y por eso tiene la sensación de sí mismo, pero no puede tener corno objeto su género. Por consiguiente, le falta aquella conciencia que deriva su nombre del saber.
Pero sólo un ser que tiene como objeto su propio género, su propia esencia, puede convertir en objeto otras cosas o esencias según su naturaleza esencial. La esencia del hombre, que lo distingue del animal, no es solo el fundamento, sino también el objeto de la religión. Pero la religión es la conciencia de lo infinito; es, por lo tanto, y no puede menos de ser, la conciencia que el hombre tiene de su ser, no limitado y finito, sino infinito.
FEÜERBACH, Ludwig 
Breve antología filosófica

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible con el pensamiento del autor?
A) La religión se constituye sobre niveles de conciencia.
B) El animal, a diferencia del hombre, no tiene conciencia.
C) El hombre es consciente de su propia existencia.
D) El hombre reflexiona sobre la conciencia de los demás.
E) La religión es la conciencia que el hombre tiene de su ser no finito.

2. Para tener capacidad transformadora se requiere:
A) diferenciar la religión de la ciencia.
B) tener conciencia en sentido estricto.
C) experimentar nuestra propia realidad.
D) tener sensación de uno mismo.
E) examinar la conciencia y la individualidad.

3. Si todos los seres sólo tuvieran conciencia en sentido general, entonces:
A) la ciencia tendría razón de ser.
B) ciencia y religión serían lo mismo.
C) el hombre no sería un animal más.
D) la religión carecería de todo sentido.
E) los animales se comunicarían mejor.

4. La conciencia religiosa se caracteriza por ser:
A) sensitiva
B) constante
C) genérica
D) contradictoria
E) infinita

5. El hombre, a diferencia del animal:
A) se adapta a su medio.
B) tiene sensación sobre si mismo.
C) discierne sobre su propio género.
D) posee capacidad de diferenciación.
E) tiene capacidad de experimentación natural.

TEXTO XXII

Desde el comienzo de su existencia el hombre se ve obligado a elegir entre diversos cursos de acción. En el animal hay una cadena ininterrumpida de acción que se inicia con un estímulo -como el hambre- y termina con un tipo de conducta más o menos estrictamente determinada, que elimina la tensión creada por el estímulo. En el hombre, esa cadena se interrumpe. El estímulo existe, pero la forma de satisfacerlo permanece "abierta", es decir, debe elegir entre diferentes cursos de acción: empieza a pensar. Modifica su papel frente a la naturaleza, pasando de la adaptación pasiva a la activa: crea, inventa instrumentos, y, al mismo tiempo que domina a la naturaleza, se separa de ella más y más. Va adquiriendo una oscura conciencia de sí mismo - o más bien de su grupo - como de algo que no se identifica con la naturaleza. Cae en la cuenta de que le ha tocado un destino trágico: ser parte de la naturaleza y, sin embargo, trascenderla  Llega a ser consciente de la muerte en tanto que es su destino final, aun cuando trate de negarla a través de múltiples fantasías.
FROMM, Erich 
El miedo a la libertad
1. Las múltiples fantasías serían:
A) aquellas convicciones basadas en lo trágico.
B) las creencias en una vida más allá de lo natural.
C) las que consolidan la existencia del paraíso.
D) las creencias utópicas en una vida ficticia.
E) las que conducen a un subjetivismo absurdo.

2. Lo que diferencia sustancialmente al hombre del animal es que:
A) éste posee diversidad de acciones.
B) aquél es activo y trasciende la naturaleza.
C) muestra un pensamiento más profundo.
D) presenta diversidad de estímulos internos.
E) aquél niega la posibilidad de morir.

3. Los seres que tienen una cadena ininterrumpida de acciones:
A) se esfuerzan por una vida activa.
B) nunca pueden cambiar de estímulos.
C) son biológicamente inmutables.
D) no pueden detener el estímulo ocasionado.
E) presentan respuestas instintivas.

4. Se puede definir al hombre como un ser:
A) racional y consciente.
B) instintivo y consciente de la muerte.
C) bípedo, racional e inventor.
D) racional y modificador de la naturaleza.
E) religioso y trascendente en la naturaleza.

5. El tema expuesto es de carácter:
A) ateísta
B) zoológico
C) humanista
D) antropológico
E) etnológico

TEXTO XXIII



1. ¿Cuál es el tema central de la Tabla 1?
a) Los peruanos.
b) El orgullo por Lima.
c) El orgullo por ser peruano.
d) El orgullo.
e) La evolución del amor por el Perú desde el 2003 hasta el 2007.

2. ¿Cuál es la idea principal de la Tabla 2?
a) Los peruanos suelen decir la verdad en todo momento.
b) Los peruanos no suelen decir la verdad en su totalidad.
c) Los peruanos no mienten.
d) Los peruanos suelen mentir en no pocas ocasiones.
e) Los peruanos nos son mentirosos.

3. ¿Cuál sería una idea secundaria en la Tabla 1?
a) Existe una incertidumbre del orgullo de ser peruano desde el año 2003 al 2005.
b) Pocas personas aborrecen el Perú.
c) Más de la mitad de personas se sienten orgullosas de haber nacido en este país.
d) Muchas personas tienen orgullo de ser peruanas y son felices.
e) Existen personas que no se sienten orgullosas de ser peruanas.

4. ¿Cuál sería el mejor título para la tabla 2?
a) Los peruanos y la falta de sinceridad
b) La mentira de los peruanos
c) Los peruanos son poco leales
d) Peruanos engañados
e) El Perú y la mentira

TEXTO XXIV


1. ¿Qué es lo que observamos en el segundo texto?
a) Un animal exótico.
b) Un león vestido de payaso.
c) Un león arreglado como payaso.
d) Un muñeco con forma de león.
e) Una acción lamentable e irremediable.

2. El responder "estoy muy bien, gracias" a la pregunta "¿cómo estás?":
a) es costumbre de los habitantes de cualquier país, excepto Perú.
b) no es propio del peruano promedio.
c) está en desuso a causa del pesimismo de los peruanos.
d) no tuvo acogida en este país de fatalistas.
e) es una muestra de educación.

3. Señala la idea central del primer texto.
a) El habla de los peruanos es peculiar por su naturaleza contradictoria.
b) Hay una sensación de vacío en el habla coloquial peruana.
c) Muchas expresiones del habla coloquial peruana están cargadas de fatalismo.
d) Según Alonso Cueto, los peruanos nos enorgullecemos con humor de la miseria.
e) La expresión "allí, pues" es la más cargada de fatalismo.

4. En el segundo texto, ¿cuál es la intención del autor?
a) informar d) convencer
b) deleitar e) atacar
c) ironizar

5. Se entiende del segundo texto que:
a) los payasos son los únicos que pueden actuar en circos.
b) las personas que acuden a circos que incluyen animales están apoyando el maltrato hacia los mismos.
c) solo los payasos pueden ser maltratados, pues estos no pueden defenderse.
d) los circos no deben existir en ninguna de sus formas.
e) los payasos no son apreciados.

6. Resulta concordante con el primer texto afirmar que:
a) los peruanos no le dan importancia a su situación económica.
b) Alonso Cueto es un ardiente defensor de la forma de hablar de los peruanos.
c) la frase "allí, pues" refleja realmente el estado de abandono del hablante.
d) al autor del texto le tomó un tiempo entender las connotaciones del habla peruana.
e) los peruanos no muestran abiertamente sus emociones.

7. ¿En qué parte del eslogan encontramos que el lenguaje cumple una función conativa?
a) Los animales no son payasos.
b) Circos con animales
c) No formes parte de ellos.
d) En la fotografía.
e) En todo el eslogan.

8. El pues, al final de las expresiones, tiene por función:
a) resaltar la calidad de irremediable de la situación.
b) darle colorido local a las frases.
c) representar la diversidad del habla coloquial del peruano.
d) provocar lástima en el interlocutor.
e) evitar dar explicaciones acerca de la mala situación vivida por el emisor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario