miércoles, 18 de mayo de 2016

LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON ALTAS CAPACIDADES

Este breve análisis Identificación de los estudiantes con altas capacidades responde principalmente a “The Identification of Students Who Are Gifted” publicada M. Coleman (2003). Los puntos que se tratan son: las dificultades de identificación, las prácticas de identificación y los pasos de identificación de los estudiantes con altas capacidades.

1.                  Dificultades de identificación de los estudiantes con altas capacidades
Coleman considera que la identificación de gifted [1] debe ser un medio y no un fin en sí mismo. Piensa que los sistemas escolares a menudo se enfrentan a este tipo de problemas dando así mayor demanda (mayores gastos) poco productivas en diferentes recursos.
Esa afirmación es corroborable por distintos autores como Pomar (1994) al igual que él considera que es un medio que permite poner en marcha aquellas estrategias a nivel educativo y a nivel social que faciliten la plena adaptación del niño a todos los niveles y el óptimo desarrollo de sus potencialidades.
Asimismo, para Treffinger y Feldhusen (1996) la identificación debe ser vista como “…un proceso continuo, no como un proceso único que dice de una vez y para siempre si un niño es dotado o no (Rodríguez & Díaz, 2005, pág. 1478). Del mismo modo agrega que los niños talentos emergen y crecen evolutivamente, y algunos no llegan a emerger porque no se produce una adecuada estimulación.
Todo esto nos hace entender que es importante que las personas o profesionales involucradas con los estudiantes veamos las potencialidades y los talentos de ellos como algo educable y emergente, mas no como algo fijo o ya incorporado. Para ello, los sistemas educativos como dicen Touron y Reyero (2001) deben promover los recursos de manera óptimo, los cuales, permitirán identificar a todos aquellos posibles alumnos que por sus caracteres personales no van a ser adecuadamente estimulados en los programas regulares.
Por otro lado, Coleman aduce que la identificación de éstos debe encontrar exactitud porque históricamente la identificación de estudiantes con altas capacidades ha estado plagada de los siguientes dilemas que deben ser abordados: Desproporcionada representación, Indiferencia del conocimiento teórico de la inteligencia, Uso inapropiado de las formulas estadísticas y la Falta de correspondencia entre la Identificación y los Servicios. Y todo ello, según este autor, porque no se toma en cuenta los aspectos de cultura, lengua ni clase social, de paso existe gran dependencia de las pruebas estandarizadas; además aduce que no basta basarse solamente en el criterio de CI o en pruebas poco empíricas, indica que las evaluaciones y proyectos implican complementación, puesto que, la inteligencia es multifacética.
Sin duda alguna, diversos autores concuerdan que la detección y la valoración del alumnado con altas capacidades “…no debe ser una tarea que se realice en un momento concreto, con los datos aportados exclusivamente por test o pruebas psicométricas o basadas únicamente en la capacidad intelectual del alumno. Deberá ser un proceso en el que se utilicen estrategias y herramientas diversificadas, que atienda su desarrollo emocional y social y a su creatividad, y en el que participen todos los agentes de la comunidad educativa y la familia”  (Albes, y otros, 2013).
No obstante, como dice Coleman, el uso de múltiples criterios no debe significar la creación de múltiples obstáculos para saltar con el fin de ser identificados como un estudiante dotado.

2.                  Prácticas apropiadas de identificación
Debido a las dificultades antes mencionadas Coleman considera que son apropiadas las prácticas de identificación siempre en cuanto se basen en criterios múltiples como: Tipos de información, Fuentes de información, Periodos de tiempo y Medidas estandarizadas tomando en cuenta los factores de origen étnico, el idioma y la presencia de la discapacidad.
Sin embargo, otros autores consideran que además se debe tomar en cuenta los aspectos: Cuantitativos (test, pruebas estandarizadas, calificaciones escolares); Cualitativas (informes y observaciones del profesorado, información de las familias, autoinformes…); Contextuales, señala que se debe recoger aspectos y entonos (social, educativo y familiar); y, debe ser concebida como un proceso normalizado con el fin de detectar las variables que pueden  favorecer o dificultar la satisfacción de sus necesidades (Albes, y otros, 2013).

3.                  Pasos en el proceso de identificación
Considera tres pasos:
1)                 Screening (búsqueda general del estudiante) consiste en la revisión de un grupo ya establecido de estudiantes que podrían calificar, para ello, se debe aplicar métodos de selección de fácil disposición como puntuaciones, evaluaciones, calificaciones del profesor, calificaciones de los padres, etc.

Rezulli[2] (1986, 1991) y Pomar (1994) concuerdan que en esta fase se deben evaluar a los alumnos de la misma edad y seleccionar un porcentaje de la más alta capacitación entre un 15% al 20% de la población escolar que conformarán el denominado “grupo de talentos” (para Renzulli será el Modelo de enriquecimiento SEM) a través de las pruebas de Inteligencia general, información de los profesores, compañeros y familiares.
2) Revisión de los estudiantes para la elegibilidad, en esta fase se buscan indicadores que pueden dar a conocer la necesidad de brindar servicios a los estudiantes. Coleman, recomienda que ningún elemento de prueba debe descalificar y ningún elemento de prueba es suficientemente fuerte que pueda revelar una necesidad de servicios. Por otro lado, Pomar (1994) dice que “(…) No es aconsejable ofrecer al niño una sola oportunidad para observarlo ya que nadie va a evindarciar comportamientos superdotados continuamente, lo recomendable es proporcionar al alumno durante un tiempo diversas oportunidades para que pueda demostrar sus facultades de superdotado”.

3) Servicios para opciones de ajuste, considera que un sistema escolar debe tomar en cuenta las posibilidades que puede ofrecer a los estudiantes, tanto en aulas regulares y en aulas especiales, de modo que puede sentar las bases para la planificación de correspondencia óptima de los estudiantes. También agrega que debe haber varios métodos de aceleración, agrupación de clúster, clases autónomas, estudio independiente… por otro lado, enfatiza que este proceso debe tomar en cuenta que las necesidades de los estudiantes dotados son bien diferentes y/o complejos, por ejemplo, muchos estudiantes cuyo primer idioma no es la lengua oficial, otros que tienen discapacidad, etc. y en todo los casos éstas deben ser monitoreadas y revisadas periódicamente para asegurar que sigue siendo una buena opción para el estudiante.

En conclusión, podemos decir que la identificación de estudiantes dotados no debe ser vista como un fin en sí mismo, sino como un medio de continua mejora para potenciar de manera óptima las habilidades del sujeto. Asimismo, para la identificación de estos niños deben resultar de elementos múltiples tomando en cuenta el espacio, el tiempo y la situación sociocultural. Los cuales, no deben implicar el abarrotamiento de obstáculos, por el contrario, debe significar la facilitación de recursos y mecanismo de avance curricular aplicando diversas estrategias para su mejora continua y óptima.

                                            

Bibliografía

Albes, C., Aretxaga, L., Etxebarria, I., Galende, I., Santamaría, A., Uriarte, B., & Vigo, P. (2013). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales. España: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.
Coleman, M. (2003). The Identification of Students Who Are Gifted. Obtenido de ERICDIGESTS.ORG: http://www.ericdigests.org/2004-2/gifted.html
Pomar, C. (1994). Identificación del superdotado. (Faisca, Ed.) Revista de Altas Capacidades, I, 26-48.
Rodríguez, L., & Díaz, O. (2005). Identificación de Alumnos con Alta Capacidad Cognitiva. Revista Galega do Ensino(47).
Tourón, J., & Reyero, M. (2001). La identificación de alumnos de alta capacidad: Un reto independiente para el sistema educativo. Obtenido de Universidad de Navarra: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/19974/1/La%20identificaci%C3%B3n%20de%20alumnos%20de%20alta%20capacidad.pdf






[1] En este análisis a Gifted entenderemos como sinónimos de Altas Capacidades, dotación, superdotación.
[2] Tomado de (Rodríguez & Díaz, 2005).

No hay comentarios:

Publicar un comentario