Mostrando entradas con la etiqueta AMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMOR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Afectividad y Sexualidad: Fernando Sarráis


El aspecto más elevado y noble de una persona es su razón y su voluntad libre. Si estas dos facultades dirigen a la persona y en concreto el ejercicio de su sexualidad, llegará a cotas elevadas de felicidad. Pero si quienes mandan son las emociones, sentimientos y pasiones en el comportamiento sexual, hay un elevado riesgo de que la vida afectiva se tiña de modo permanente de afectos negativos: frustración, insatisfacción, amargura, rabia, despecho. El equilibrio personal entre cabeza y corazón se va desarrollando con la lucha diaria de vivir en función de la razón.




sábado, 14 de noviembre de 2015

5 BENEFICIOS DEL BESO

Besar siempre es especial y reconfortante, no importa el tipo de beso. Sin embargo, además de ser
placentero, besar bien mejora tu salud. Recientes estudios han demostrado que besar bien ayuda a tu salud cardiovascular e incluso te ayuda bajar de peso. ¿Quieres conocer más beneficios del beso? Sigue leyendo.
1. Besar bien ayuda a combatir el dolor, mientras más apasionado sea, más endorfinas se liberan, por ello, el beso tiene un efecto similar a una dosis de morfina.
2. La saliva que se genera en un buen beso limpia tus dientes y disminuye la placa bacteriana que suele formarse en las encías. Besar bien ayuda a prevenir las caries. ¡No hay pretexto para negarte a un beso! Conoce más beneficios en el siguiente vídeo:
3. Un beso apasionado ejercita más de 30 músculos de la cara y los mantiene tonificados. Asimismo reduce la apariencia de las líneas de expresión.
4. Está comprobado que un intenso beso te ayuda a adelgazar. Los especialistas afirman que puedes quemar hasta 12 calorías por minuto cada vez que das y recibes este tipo de besos.
5. Besar bien disminuye el estrés, la tensión y la ansiedad, lo que mejora tu estado de bienestar en general y eleva tu autoestima.

¡No te resistas a una buena sesión de besos! Disfruta del amor mientras mejoras tu salud.

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Los 10 beneficios del sexo para tu salud

Te mantiene en forma
Tener relaciones sexuales puede ser la forma más placentera de mantenerse en forma ya que ayuda a quemar calorías y además es bueno para tu corazón y para tu actitud postural. Se calcula que quemamos alrededor de 5 calorías por minuto, pero lo más destacable es que ponemos en funcionamiento varios músculos del cuerpo y aceleramos el ritmo cardíaco.
Los 10 beneficios del sexo para tu salud
  Previene el cáncer de próstata
Los estudios demuestran que eyacular de una manera frecuente, al menos 21 veces al mes, puede ayudar a reducir los riesgos de sufrir cáncer de próstata. En este sentido, la masturbación también es importante en dicha labor.
  Reduce el riesgo de un ataque al corazón
Varios estudios sostienen que tener relaciones un mínimo de dos veces por semana reduce a la mitad las posibilidades de morir de una enfermedad cardíaca. Las relaciones sexuales no sólo aumentan nuestro ritmo cardíaco, sino que mantienen en equilibrio nuestros niveles de estrógeno y testosterona.
  Fortalece el suelo pélvico de la mujer
Con el paso de los años, la práctica del deporte intensivo, los partos? los músculos del suelo pélvico pierden firmeza y es necesario recuperarla a través de algunos ejercicios como los de Hegel, que consisten en apretar y relajar la parte interna de la vagina. Pero más divertido que esto es el sexo, ya que cuando las mujeres tienen un orgasmo se produce una contracción de los músculos que fortalece toda la zona pélvica y eso ayuda a prevenir la incontinencia urinaria.
  Hacer el amor es antiestresante
Nada mejor que acabar un día lleno de estrés que con una dosis de amor, de caricias, de abrazos. Y es que el sexo reduce la ansiedad y los nervios; estar piel con piel con nuestra pareja nos conecta a ella de una manera especial, nos hace sentir bien y nuestro cerebro segrega una substancia química que nos acelera el centro del placer y nos pone de buen humor. En otras palabras, nos hace sentir felices.
  Duermes mejor
Al llegar al orgasmo el cuerpo libera la hormona prolactina que favorece el relax y la somnolencia. Es por este motivo que al finalizar un encuentro sexual nos quedamos dormidos con más facilidad que la habitual.
  El sexo pide sexo
Mantener relaciones sexuales con asiduidad mejorará el sexo en la pareja, no sólo los resultados sino también incrementará las ganas. La receta es sencilla: el sexo aumenta la libido entre la pareja.
  Refuerza el sistema inmunológico
Hacer el amor entre 1 y 2 veces a la semana tiene resultados positivos en el cuerpo: las personas sexualmente más activas enferman menos y es que el cuerpo genera más anticuerpos cuando se tienen relaciones. Es su manera de protegerlo contra los virus o cualquier otro germen.
La actividad sexual a partir de los 60 años ayuda a mejorar la longevidad y la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Expertos afirman que quienes mantienen una mayor actividad sexual a partir de esa edad, también tienen menos enfermedades.
  Mejora el trabajo en equipo
El estudio de Fisher detalla que las personas que mantienen una vida sexual activa y frecuente son más creativas, aportan ideas nuevas para resolver los problemas o desafíos laborales, y son mucho más agradables, tranquilos y cooperativos en el trabajo, algo esencial para el trabajo grupal.
  Sube tu autoestima
El aumento de testosterona que experimentan mujeres y hombres al tener una relación íntima, les hace sentir mejor consigo mismos, confiados y con un mayor bienestar. Esta actitud es buena para cualquier ámbito o propósito en la vida de una persona.
Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

EL ACOSO SEXUAL FEMENINO

Dos mujeres son buscadas por acosar sexualmente a hombre en supermercado

domingo, 8 de noviembre de 2015

ALDEANITA: CARLOS OQUENDO DE AMAT




ALDEANITA

Silk Aldeanita
attracts my heart
as tape your braids
Because in a bed jacket of cardboard
(this adventurous emotions good)
You hit the glass of water your body
and two real of your new eyes

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.


sábado, 15 de agosto de 2015

Walter Riso: "El amor es un problema de salud pública porque enferma"

Walter Riso: "El amor es un problema de salud pública porque enferma"

Escritor y psicólogo argentino de origen italiano llegó al Perú para presentar “Enamorados o esclavizados”, un libro en donde desmitifica el enamoramiento
VER VÍDEO
En la bibliografía de Walter Riso figuran varios títulos en torno al amor. Él precisa que este, “Enamorados o esclavizados”, el que lo trajo de regreso a Lima, es el noveno y el penúltimo antes de cerrar su saga: “El que sigue será sobre la pérdida afectiva y allí cierro el ciclo”, dice. Pero antes de eso, Riso canaliza todos sus esfuerzos en un “manifiesto de la liberación afectiva”, un libro en el que desarrolla las claves para mantener la autonomía dentro de una relación sentimental con una línea argumentativa que el califica de “amorosamente incorrecta”.
Inicia “Enamorados o esclavizados” con citas de canciones y poemas que hacen “apología al sufrimiento amoroso” y luego habla de cómo han contribuido los poetas y la música popular a idealizar el amor de una manera equivocada…
Es que el amor es una construcción social y personal. Tú lo construyes a través de la información que recibes del medio, de las telenovelas, de la literatura, del cine, de la música, de la poesía…
¿Y qué tipo de amor nos están vendiendo?
Cuando vemos estudios sobre el tema, nos damos cuenta de que estamos vendiendo un amor que es bastante enfermizo y muy propenso a generar sufrimiento. Vendemos un amor que no solo es cursi en términos estéticos, sino que es dañino en tanto te hace creer que el amor es todopoderoso, que el amor es eterno, que el amor todo lo puede y que le da sentido a la vida cuando en la práctica no es así: el amor es casi un problema de salud pública porque enferma, porque genera mucho sufrimiento y porque no hace que las personas se puedan realizar siempre. Se calcula que un 30 o 40% de las parejas viven muy bien, pero un 50% se separa. ¿Qué pasa? Hay algo que estamos haciendo mal. Parte de eso es esta información a través de la música y la poesía, que termina siendo más o menos similar cuando se habla del amor, y que van armando estas creencias que después nos impiden amar con libertad y tranquilidad.
Hay que ser un poco antiromántico entonces.
No, yo creo que hay que ser románticos, pero no romanticones. Tú puedes bailar un bolero y sentirte romántico, pero si te tomas en serio la letra del bolero vas mal. Ya estás tomando como filosofía de vida algo que siempre trata más o menos de lo mismo: un amor imposible, alguien que sufre, canciones que dicen: “Tú eres quién define mi vida”, “Tú me completas”, “Lo eres todo para mí”, “No puedo vivir sin ti”. Todas esas cosas generan un caos afectivo. Yo pienso que sí puede existir romanticismo pero ese romanticismo debe ser intervenido por la mente. El romanticismo no es un sentimiento puro o un colon exacerbado. Uno tiene que pensar el amor, vivirlo y pensarlo. Cuando uno está en una relación de pareja, no solo siente el amor, también lo piensa. Decidir a qué hora vamos a hacer el amor es tomar una decisión, es cognitivo. Siempre está lo cognitivo en el amor, lo que pasa es que nosotros reducimos el amor solo al sentimiento y nos olvidamos de otras partes más importantes.
¿Cómo cuáles?
El amor es saludable cuando decimos que tiene tres cosas. La primera de ellas es el deseo, al que yo llamo Eros en el libro. Las ganas del otro no pueden faltar en una relación. No es lo más importante pero tiene que estar. El segundo punto es la filia, que viene de una tradición aristotélica, y que es básicamente ser amigo de tu pareja. El tercer elemento es la ternura: que el dolor del otro te duela, que la alegría del otro te alegre. Esos tres elementos: Eros, filia y ternura. Es decir, hacen el amor con el mejor amigo y con ternura.
¿Y cómo consigues eso?
Es que casi todo el mundo tiene los elementos pero no es consciente de ello. Yo escribí un libro llamado “Menos sufres” donde explico todo ese tema. Lo importante es tener conciencia de que tienes los tres elementos. Cuando tienes un problema en tu relación, solo tienes que ver cuál de los tres elementos está mal.
Siempre se comparan las relaciones del pasado con las de ahora y se toma como ejemplo que antes había menos divorcios, ¿qué pasaba? ¿Había otra visión del amor o era represión o temor a reconocer: “me equivoqué, ya no quiero estar más contigo”?
Había una visión distinta del amor. El amor era visto como un sacrificio. Ahora la idea de una relación de pareja estable es una en que la persona se auto realiza, donde los principios no se ven vulnerados. Muchas relaciones de antes eran por apariencia, por aguante. La gente que tenía 30 o 40 años de casados se sentían orgullosos de eso pero no todos tenían relaciones de calidad. Lo que se busca en la posmodernidad es romper el mito de que las relaciones largas son las mejores. La idea tampoco es darle pase a la cultura del desechable. Pasar de una relación a otra. Eso es patología. En la posmodernidad hay una revolución en tanto a eso, hay un movimiento que privilegia la autonomía. El amor propio es un factor importante. Antes no se veía eso siempre.
¿Se necesita una revolución para el matrimonio?
Pues ya se está haciendo. El matrimonio no se está viendo como un juramento más allá del bien y del mal. El tiempo puede marcar en un momento dado que ya no somos los mismos de antes. Tú puedes cambiar de sexo, de religión, o pasar de izquierda a derecha. Una persona puede volverse moralmente incompatible contigo… Los matrimonios podrían hacerse con contratos renovables. Los que tengan una cuestión religiosa que defiendan su fe, que es respetable. Los que no podrían tener matrimonios con un contrato renovable por cada dos años. Si la cosa funciona, si vamos bien, si no nos odiamos, si la dignidad no se afecta, seguimos.
¿Existe el amor eterno?
Nunca he conocido el amor eterno ni nadie que lo haya tenido y eso que tengo 30 mil horas de consulta. Aceptar que existe el amor eterno, aceptar que existe la eternidad, que existen almas gemelas, que existe otra vida, que el amor solamente es uno. Si el amor es eterno, ¿por qué en Estados Unidos por primera vez hay más gente separada que casada?, ¿por qué elegimos mal? Yo no creo que exista el alma gemela ni un tal para cual, ni tampoco creo que el amor sea eterno. El amor se construye. Por eso yo la frase “te amo”, la cambio por “te estoy amando”. Si me preguntan: “¿Me amas?” Yo contesto: “Te estoy amando” Estoy construyendo siempre el amor, porque el amor es una construcción que no se termina nunca. Te vas a morir y en el lecho de muerte dirás: “Te estoy amando y te sigo amando pero todavía no he terminado de amarte”.
Pese a todo esa frase es muy romántica
Es que a mí me parecen geniales las frases románticas. Mis libros las tienen, pero otra cosa es ser empalagoso y creer en frases irracionales y absurdas. En el amor hay que ser realista. Como dicen los budistas: Realismo afectivo, crudo y duro.
EL DATO
“Enamorados o esclavizados” (Planeta, 2013) está a la venta en las principales librerías a 35 nuevos soles.

Fuente: El Comercio.

domingo, 8 de febrero de 2015

TEMAS EUCALÍPTICOS SOBRE AS MULHERES

TEMAS EUCALÍPTICOS SOBRE AS MULHERES

(VERSIÓN LENGUA PORTUGUESA)

Wilson Sucari
wilsonsucari@peru.com

Resumo:
Certos temas sobre as mulheres tem sido e continua a ser um tema eucaliptico, escondido, coberto, até que se tornou proibido. São, pois, temas que não são publicados ou divulgados. Um deles, o mais notável é o tema sexual. Os ignorantes, que são a maioria, infelizmente, têm eucaliptizado. Portanto, este artigo tem como objetivo principal Deseucaliptizar em três eixos temáticos: Venus de Willendorf; Esquerdismo Tetal, e, A língua espanhola e o machismo... Para análise metódica foi aplicada a hermenêutica.
     Palavras-chave: eucalipto, mulheres, sexualidade, deseucaliptização.

Curiosamente, até o mesmo termo "Eucalyptus" tem sido também eucaliptizado.  A deseucaliptização obedece ao polígrafo e autodidato conspícuo Marco Aurelio Denegri, que pela primeira vez documenta em sua livro Lexicografia. E neste artigo, pela primeira vez teorizamos usando o termo de eucalipto.
Eucalyptus, do grego EU- bom, bem, e Caliptus,coberto. Eucalyptus, portanto, significa etimologicamente bem coberto.
"Existe temas que estão bem cobertos, temas eucalípticos; temas camuflados, escondido; coisas que não são publicados ou divulgados. O Eucaliptismo procura ocultação de determinados assuntos e não quer ou permite sua ventilação pública. Uno de eles, o mais notável é o tema sexual. Os ignorantes e os medrosos, desgraçadamente, são legião, tem eucaliptizado. Por isso, é necessário deseucaliptizarlo, dada a sua importância."(DENEGRI, 2010)
Eucaliptismo é efetivamente esconder certos temas que podem carregar sua importância, por vezes, pode ter o privilégio em ciência, política, arte, etc. como Platão disse que a ocultamento de certos assuntos produzi privilégio.
Em quanto às Mulheres, ter escondido muitas temas. Como foi dito no resumo, trataremos soamente três temas eucalipticos:
Venus de Willendorf (figura 1)

Venus de Willendorf (olhar figura 1), estatueta feminina Paleolítica esculpida em pedra calcária e descobriu na cidade austríaca de Willendorf. A estatueta é de 20.000 anos de idade e a cabeça da mulher retratada não tem uma definição e também de peças é a realidade cefálica por tempo indeterminado e indistinto.

Isso foi há 20.000 anos e hoje, lamentavelmente, seguimos nas mesmas condições. E o pior é que as próprias mulheres apoiam a tetofilia de homens, manifestando a ser cada vez mais tetonas.

Outro tema eucalíptico é o esquerdismo tetal, Anthony Smit, em seu livro "The Mind", "La mente" mostra-nos que, em geral, a teta de lado esquerdo é mais sensível do que o lado direito. A teta esquerdo é, naturalmente, mais sensível e stimulatable, significa mais excitáveis do que o direito.
Nesta declaração, certamente, Douglas Hayes reafirmou em sua novela A Guerra dos 39: "pobre meu teta direito, não é justo, a esquerda leva todo o amor”.

Denegri diz que a maioria das mulheres não tem a menor curiosa idéia deste esquerdismo tetal. E diga-se outros homens também não sabem nada. O mesmo acontece com a ejaculação masculina, muitos homens estão completamente convencidos de que sua ejaculação também agrada sua esposa. Mais este é completamente falso.
Izquerdismo Tetal (figura 2)
O ultimo tema que nós trataremos é sobre A língua espanhola e machismo. Pela primeira vez, este tema eucalíptico se percebeu quando se ouviu a os Radialistas. Eles deram a conhecer que durante a história espanhola, a língua espanhola, tem sido caracterizada e agora segue por ser indistintamente machista. Sua origem natural derivada da fé e cosmopercepção do mundo. Temos alguns exemplos no quadro (1). Este ultima tema, necessariamente tem que ser mudada, como foi feito em Francia, Portugal, Novo Zelândia e outros países do mundo.
Em conclusão, os temas eucalipticos sobre as mulheres têm o seu transcendental importância que pode servir para a sociologia, psicologia, filosofia, etc., no entanto, este conhecimento tem ser usado para uma sociedade bem y melhor.
BIOGRAFÍA
DENEGRI, Marco Aurelio (2010). Lexicografía. Lima: San Marcos.
DENEGRI, Marco Aurelio (2010). Hechos y opiniones acerca de la mujer. Lima: San Marcos.
HAYES, Douglas (1999). The Guerra dos 39. New York: Cohen & West.
BLESA, Ana (1989). Mi teta izquierda, experiências sanadoras del aqui y ahora: Nuevo extremo editores,

BARCÍA, Roque. (1969). Sinonímia razonada. Argentina. Editorial Sopena.


Anexo


QUADRO 01
MACHO
HEMBRA
ZORRO: herói vigilante. Inteligente.
ZORRA: puta.
PERRO: O melhor amigo do homem.
PERRA: “puta”
AVENTURERO: ousado, corajoso, arriscado.
AVENTURERA: “puta”
CUALQUIER: Fulano, Mengano, Zutano.
CUALQUIERA: “puta”
CALLEJERO: Sociável. Político.
CALLEJERA: “puta”
HEROE: ídolo.
HEROÍNA: droga.






"EL ORGASMO Y OCCIDENTE" o "IMPOTENCIA SEXUAL FEMININO", POR MARCO AURELIO DENEGRI

"EL ORGASMO Y OCCIDENTE", POR MARCO AURELIO DENEGRI

 “Hoy asistimos a una despotenciación sexual masculina y a una despotenciación sexual femenina", señala nuestro columnista. 

El título que acaba de leerse es el mismo del libro de Robert Muchembled, publicado por el Fondo de Cultura Económica; una obra extensa que comprende quinientos años de historia sexual. Los párrafos son larguísimos y densos y dificultan considerablemente la lectura. No tuve que perder mucho tiempo para comprobar que Muchembled cojea. Por ejemplo, en el sexto capítulo, titulado “La era del placer (de 1960 a nuestros días)”, se ocupa de los Informes Kinsey, que no se publicaron en la década de 1960, sino en las dos décadas anteriores, en 1948 y en 1953.
Muchembled no aquilata la expectativa y conmoción que produjeron los Informes Kinsey. Fue una espera curiosa y tensa, la espera anhelante de un acontecimiento que interesaba muchísimo. Se iba a saber, en efecto, lo que nunca se había sabido científicamente: cómo se comportaban sexualmente los norteamericanos.
Lo que Muchembled no advierte es que la sexualidad que revelaron los Informes Kinsey tenía una vitalidad y una fuerza que la sexualidad  actual no tiene. Hoy afligen a la humanidad siete plagas, pero en la época de los Informes Kinsey sólo había una y en sus inicios: la superpoblación o explosición demográfica. Las otras comenzaron a manifestarse a partir de la década de 1970 y la última es el aumento de las enfermedades.

En la década de 1950, Erich Fromm decía que el verdadero problema de la salud mental no era por qué enloquecen y se neurotizan algunas personas, sino por qué la mayor parte de las personas no enloquece ni se neurotiza. Hoy ya no se puede decir eso. Hace sesenta años se pudo decir porque aún había un quántum importante de sanidad, una cuantía significativa. Ahora no la hay. Lo que hay ahora, según la Organización Mundial de la Salud, es un aumento general de todas las enfermedades, no sólo de las orgánicas, también de las mentales, o sea que mentalmente estamos más desquiciados que nunca.
¿Qué sanidad sexual puede haber en una sociedad así y con gente tan venida a menos? Hoy asistimos a una despotenciación sexual masculina y a una despotenciación sexual femenina. Hoy los hombres y las mujeres no son sexualmente más potentes, sino menos.
El sexo no puede competir con la droga, y hoy la droga reina soberana. El sexo no puede competir con el alcohol, y hoy el alcohol reina soberano. Desde mediados de la década de 1980 las mujeres toman tanto como los hombres, o más que los hombres. Una de las consecuencias de ello es que lubrican menos. Otra consecuencia es que hay cada vez menos multiorgásmicas y menos féminas con un Punto G operativo y respondón. 

Fuente: El Comercio.

jueves, 30 de octubre de 2014

LA CEGUERA DE DIOS

LA CEGUERA DE DIOS
“Dios es amor, y el amor es ciego”.

Quiero partir de la premisa  Dios es amor, y el amor es ciego es una de las frases que me ilustró una de mis estudiantes de la preparatoria. Al mencionarlo, la mayoría (casi todos) entendieron y dijeron que “si el amor es ciego, entonces, Dios es ciego”. 

Para cualquiera que no haya estudiado las Leyes de contradicción de Mao Tse Tung lo entenderá como lo entiende la gran mayoría. Las Leyes de contradicción se basan en la Dialéctica, y uno de sus postulados es “la contradicción principal y el aspecto principal de la contradicción”.

Si asumimos que Dios es un “ser” al que lo llamamos “amor” como sustantivo, pues, “el amor” se convierte o es un adjetivo. Eso pudiese implicar que Dios tiene el amor ciego. Entonces, la ceguera de Dios, es un amor incomparable. Dios  ama al bueno, al malo, al ladrón, al trabajador, al rico, al pobre, a todos; es decir, ama  sin distinción alguna, es un amor de ciego.
Por ende, podemos afirmar que la frase “Dios es amor, y el amor es ciego” es sumamente coherente en su sentido semántico.
Colección: Ensayos del amor
Wilson Sucari