Mostrando entradas con la etiqueta TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

CÓMO ES UN NIÑO CON AUTISMO

En esta entrada comparto la información de que cómo es un niño con autismo en 90 segundos.


En esta entrada comparto la información de cómo es un niño con autismo en 90 segundos.
Esta información lo encontré en esta dirección (Clic Aquí) que pertenece a The National Autistic Society.

Aquí vemos un caso.
“No soy travieso. Estoy autista.”


Para las personas autistas, el mundo puede ser un lugar aterrador. A veces se sienten como si su cabeza estaría explotando. La ropa la sienten como si su piel se estaría quemando. Y cuando una pequeña cosa cambia, se siente como si su mundo se acabara.
Un niño autismo a la vez escucha todo el sonido con igual frecuencia, ve todos los imágenes, colores y detalles con la misma intensidad. Todo ello, es muy desfavorable para el niño porque provoca ansiedad y conductas disruptivas.

El siguiente vídeo es una simulación. 


lunes, 21 de marzo de 2016

LOS PRIMEROS SIGNOS DE LOS TRASTORNARNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

La literatura científica indica que la edad media de diagnóstico de TEA es de 4 años, sin embargo, cerca de la mitad de los niños con este trastorno del desarrollo neurológico puede ser detectado a los 14 meses de edad.

La Academia Americana de Pediatría recomienda que en las prácticas de Pediatría se utilicen los cuestionarios específicos para la detección de los signos de autismo al inicio de los 18 meses. Estos cuestionarios no son perfectos ya que, a menudo, requieren que los padres respondan "sí" o "no" a las preguntas acerca de la presencia de ciertos comportamientos de los niños. Las conductas de los niños asociadas con los trastornos del espectro autista (TEA) se presentan frecuentemente de una manera inconsistente, y se confunden con los comportamientos observados en niños con desarrollo típico o normal. Estas conductas observadas en los niños con los trastornos del espectro autista muchas veces difieren del desarrollo típico del niño, no solo en la frecuencia sino también en la calidad.