Dale lectura con tu teléfono móvil el generador QR. |
Contiene informaciones vinculadas al área de Intervención educativa y psicológica, razonamiento verbal, economía y humanidades.
Mostrando entradas con la etiqueta CÉSAR HILDEBRANDT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÉSAR HILDEBRANDT. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Reencuentro Intelectual entre Marco Aurelio Denegri y César Hildebrandt
Facebook celebró el reencuentro de la televisión peruana: Marco Aurelio Denegri y César Hildebrandt.

Ambas distinguidas personalidades de la televisión y del mundo académico peruano se juntaron para grabar una nueva edición del programa "La función de la palabra", programa de Denegri en TV Perú.
El programa, según informó su propia página en Facebook, será transmitido pronto. Según indica otro post, ambos personajes conversarán sobre lo poco importante que resulta la soledad en un mundo lleno de tecnología.
Una vez publicada la foto, los comentarios destacaron el encuentro e incluso felicitaron la iniciativa de la producción. También se pudieron leer comentarios comparando irónicamente la difusión de este programa con los demás contenidos televisivos. ¿Te alegra volver a verlos juntos? Déjanos tu comentario en la parte inferior.
Dale lectura con tu teléfono móvil el generador QR. |
domingo, 22 de noviembre de 2015
Cesar Hildebrandt, Los neoliberales dejan sin gas al Perú, tremendos ladrones
Las reservas probadas del Lote 88 de Camisea fueron descubiertas por Shell en 1984. En 1986-87 Shell negoció con el Gobierno de García un acuerdo que no culminó, debido a ciertas desavenencias. Las negociaciones se reanudaron en 1996, bajo Fujimori. En julio de 1998, sin embargo, el consorcio Shell/Mobil anunció la suspensión del proyecto, debido, otra vez, a desavenencias.
Al irse Shell, el íntegro de las reservas probadas del Lote 88, estimadas en 8.3 billones de pies cúbicos, revirtieron gratis al Estado, de acuerdo a la ley. Así, el Estado se hizo del quinto yacimiento más grande de América del Sur sin invertir un solo centavo.
Resulta que, bajo Toledo, se negoció que las reservas del Lote 56 pudieran destinarse a la exportación. Pero había un problema para los exportadores. Las reservas eran muy pequeñas para sustentar un contrato de largo plazo, necesario en ese negocio. ¿Qué hizo, entonces, el nuevo consorcio que se constituyó para exportar el gas (Peru LNG, integrado por Hunt Oil y SK). Muy simple: tratar de lograr que el gas del Lote 88 (reservado para el mercado interno) también pudiera ser exportado.
Y lo que es peor: tampoco hay reservas para el gasoducto al sur (Cuzco, Puno, Arequipa e Ilo). Algunos dicen que no hay problema, porque hay gas en los lotes aledaños, como los 2 bpc que Repsol ha descubierto en el Lote 57. Pero, un momentito: ese gas va a tener precio internacional (más caro que el del Lote 88) porque así consta en el contrato, donde en este caso Repsol sí asumió el riesgo.
No, estimados lectores, esto no es una pesadilla ni una historia de humor negro. Es lo que está ocurriendo, a menos que lo impidamos.
Dale lectura con tu teléfono móvil el generador QR. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)