Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2016

LA CACOSMIA

Perversión del sentido del olfato en cuya virtud resultan agradables los olores repugnantes o fétidos.


Escribe. Marco Aurelio Denegri.

En el siglo XVI, en España, era tal el hedor de las calles, por el amontonamiento de basura, que la gente distinguida, la gente de viso y alcurnia iba por ellas oliendo una bota o como se decía antes una borracha de ámbar, esto es, un odre con perfume delicado. Júzguese si no sería elegante y refinado semejante uso, que el secretario de Felipe II, Antonio Pérez, no supo regalar cosa mejor a quienes le protegieron durante su destierro. En París, durante los siglos XVIII y XIX, el enmierdamiento callejero era impresionante. Hasta tal punto que el doctor Moreau llega a decir que había tanta mierda en el suelo, que éste ya no se veía. (Cf. A. Corbin, El Perfume o el Miasma, 130, n. 13.) Y según Eberhard Rathgeb, en la capital del Imperio Alemán, en la década de 1870, el enmierdamiento callejero y la consiguiente pestilencia era lo normal. Lo curioso, en el caso de la España quinientista, es que la hediondez callejera no disgustaba al pueblo, el cual se había acostumbrado tanto a la inmundicia, que protestó vivamente cuando se limpiaron las calles. 
La razón de ello es una perversión que en jerga médica se conoce con el nombre de cacosmia. Esta voz procede del griego kakós, malo, y osmé, olor. La cacosmia es la perversión del sentido del olfato en cuya virtud resultan agradables los olores repugnantes o fétidos. A un enfermo de cacosmia, a un cacósmico, le parece fragante lo pestilente y bienoliente y hasta delicioso lo excrementicio. Enrique IV de Castilla, monarca del siglo XV, padecía de cacosmia y por eso “amaba la pestilencia”, como dice su biógrafo Gregorio Marañón. Y el gran historiador Jules Michelet se deleitaba con el olor pestífero de las heces fecales.

El hombre es el animal que defiende esforzadamente la basura y entre todos los animales que gustan de ella es el campeón, el que la consume y difunde con más ahínco y entusiasmo.
Unamuno decía que el hombre es el “animal guardamuertos”. Y es cierto. Pero yo agregaría que además es el animal embasurante y basuralizante por excelencia. Es un ser basuralicio. La basura lo atrae irresistiblemente y él se complace en ella con delectación y hasta con frenesí. Demuéstranlo cumplidamente, no diré ciertos programas de televisión, sino abundantes programas de televisión.
La basura es adictiva. Y la basura que produce y esparce diariamente la televisión es peligrosísima, ya que origina una violenta y tenaz adicción. Los televidentes se acostumbran a la cochinada químicamente pura y a la vulgaridad más atroz. Embarrarse es para ellos una fiesta y enlodarse una diversión y enmierdarse una vocación y un destino.
En la página 383 de su libro A Trancas y Barrancas, Alfredo Bryce Echenique manifiesta lo siguiente:


“Confusión hay por todas partes y cada día más, y el hombre parece acercarse a la imagen definitiva de un ser profundamente imbécil que mira cada día más horas de telebasura y soporta el idiotizador impacto de la angustiosa publicidad, sin capacidad de respuesta alguna.”

La teleaudiencia se pervierte con gran rapidez y es víctima fácil de la cacosmia. La cacosmia llegó al Perú hace más de diez años, tal vez quince. Y llegó para quedarse. ¡Maldita sea!

jueves, 11 de febrero de 2016

Los quevedos de este tiempo


los quevedos de este tiempo--->
http://www.wobook.com/WBHr6Y399D3H-a/LISTO-LOS-QUEVEDOS-DE-ESTE-TIEMPO.html

sábado, 16 de enero de 2016

PALABRAS CORRUPTOGENÉTICAS

Llamamos a aquellas que nacieron por medio de la corrupción, y que en la actualidad forman parte de nuestro lenguaje formal.



Una de ellas, es la palabra “subvención” que está formada del prefijo ‘sub-‘que denota ‘debajo de’ y ‘ventĭōnis o vinere’ que significa ‘que viene’. Consecuentemente, en su sentido etimológico, significa “debajo de lo que viene” o “el que viene debajo de algo”, es decir, algo que se da por debajo sin que nadie se entere.

Sin embargo, esta palabra corrupta, durante la historia tuvo cambios hasta que en la actualidad significa “Cantidad de dinero que se recibe de un organismo para realizar un fin determinado”.


martes, 12 de enero de 2016

"El oficio de escribir", por Mario Vargas Llosa y Javier Cercas

Diálogo entre Mario Vargas Llosa y Javier Cercas, moderado por Pilar Reyes (directora literaria de Alfaguara), dentro del ciclo 'Conversación en el ADDA', organizado por la Diputación de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Con el título "El oficio de escribir", tuvo lugar en el Auditorio del ADDA, en Alicante, el 12 de junio de 2015


Fuente: Aquí 

domingo, 10 de enero de 2016

VER, MIRAR, OBSERVAR

“Vemos todo lo que miramos, pero no miramos todo lo que vemos; basta tener los ojos abiertos para ver, pero para mirar necesitamos ejercer, en alguna medida, la voluntad”, José Moreno de Alba.



El verbo ver, que deriva latín vidēre (RAE, 2014), significa, ‘percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz’. También puede ser entendida como ‘poseer el sentido de la vista’ y ‘percibir algo por el sentido de la vista’.

Mirar, por el contrario, es ‘fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención o seguimiento’. Para mirar es necesario ver.

Observar, es examinar o registrar, con apoyo de algún instrumento, los comportamientos, conductas, caracteres o estructura de algo.

La observación es una cualidad innata del ser humano. Las personas miramos, percibimos, analizamos el mundo que nos rodea día a día. La observación ordinaria es la que utilizamos todas las personas de una manera instintiva. Pero la observación científica debe ser capaz de proporcionar conocimiento científico, esto es, conocimiento objetivo, replicable, fiable y válido para responder a la pregunta planteada o dar solución al problema de investigación elegido.

En el siguiente vídeo se observa la aplicación de estás tres palabras en el mundo académico.



sábado, 9 de enero de 2016

La madurez psicológica y el matrimonio: Fernando Sarráis Oteo

La personas maduras tiene más facilidad para relacionarse bien con los demás, y por ello tienen mayor probabilidad tener una vida matrimonial y familiar feliz y exitosa. Las personas inmaduras, dominadas por emociones y sentimientos negativos, tienden a comportamientos negativos que son difíciles de soportar por las personas más próximas y son la causa más frecuente de fracaso matrimonial y familiar.




miércoles, 6 de enero de 2016

Afectividad y Sexualidad: Fernando Sarráis


El aspecto más elevado y noble de una persona es su razón y su voluntad libre. Si estas dos facultades dirigen a la persona y en concreto el ejercicio de su sexualidad, llegará a cotas elevadas de felicidad. Pero si quienes mandan son las emociones, sentimientos y pasiones en el comportamiento sexual, hay un elevado riesgo de que la vida afectiva se tiña de modo permanente de afectos negativos: frustración, insatisfacción, amargura, rabia, despecho. El equilibrio personal entre cabeza y corazón se va desarrollando con la lucha diaria de vivir en función de la razón.




sábado, 2 de enero de 2016

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN - PONENCIA Dr. PhD Tomás Ortiz.


Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (Universidad Complutense de Madrid).
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctorado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctorado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid.
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica.
Director del Centro de Magnetoencefalografía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

sábado, 26 de diciembre de 2015

SEPA CÓMO FUJIMORI JODIÓ AL PERÚ



Posted by El Diario de Jhon Ney on viernes, 11 de diciembre de 2015

jueves, 24 de diciembre de 2015

CUANDO EL PROFESOR TE REGAÑA



Posted by Facus UNI Trolling on miércoles, 23 de diciembre de 2015

martes, 24 de noviembre de 2015

FILOSOFÍA Y LETRAS - UNIVERSIDAD DE NAVARRA

domingo, 22 de noviembre de 2015

Cesar Hildebrandt, Los neoliberales dejan sin gas al Perú, tremendos ladrones

Lo que la Shell nos regaló, se va a México

Las reservas probadas del Lote 88 de Camisea fueron descubiertas por Shell en 1984. En 1986-87 Shell negoció con el Gobierno de García un acuerdo que no culminó, debido a ciertas desavenencias. Las negociaciones se reanudaron en 1996, bajo Fujimori. En julio de 1998, sin embargo, el consorcio Shell/Mobil anunció la suspensión del proyecto, debido, otra vez, a desavenencias. 

Al irse Shell, el íntegro de las reservas probadas del Lote 88, estimadas en 8.3 billones de pies cúbicos, revirtieron gratis al Estado, de acuerdo a la ley. Así, el Estado se hizo del quinto yacimiento más grande de América del Sur sin invertir un solo centavo. 


¿Cúanto invirtió Shell en el Lote 88 de Camisea? Dice Eleodoro Mayorga, exPresidente de Petroperú y funcionario del Banco Mundial: “El legado de Shell en Camisea comprende inversiones hundidas por un valor de hasta US$ 400 millones y un conjunto de normas medioambientales y sociales de vanguardia” (1). Nuestros estimados, de acuerdo a las cifras oficiales, son de US$ 210 millones en la década del 80 y US$ 246 millones de 1996 a 1998. 


En el 2000 se volvió a someter a concurso el Lote 88 y lo ganó un consorcio integrado, entre otros, por Pluspetrol, Hunt Oil y la coreana SK. Este gas, que llegó a Lima en agosto del 2004, estaba reservado para el mercado interno, de acuerdo a la legislación vigente. Sin embargo, por cambios en las leyes bajo Toledo, este gas que Shell nos dejó gratis, va ahora a ser exportado a México. 


Sigamos, porque falta un capítulo para ver la película completa. En el 2001, Shell devuelve al Perú el Lote 75 (hoy Lote 56) después de invertir US$ 61 millones de 1997 al 2001. En el Lote 75 (hoy 56) Shell descubrió 2.8 bpc de reservas de gas, que tampoco pudo explotar por razones diversas y que son adicionales a las del Lote 88, 


En total Shell invirtió US$ 516 millones entre 1983 y el 2001 y encontró 11.1 bpc (2), que revirtieron gratis al Perú (son regalos que Dios nos hizo vía la Shell). Este Lote 56 fue entregado, sin concurso, en el 2003 al mismo consorcio Camisea que ya tenía el Lote 88. Así, este Consorcio ahora explota dos yacimientos de gas sin haber corrido riesgo alguno, porque ese riesgo fue asumido por Shell. 


Resulta que, bajo Toledo, se negoció que las reservas del Lote 56 pudieran destinarse a la exportación. Pero había un problema para los exportadores. Las reservas eran muy pequeñas para sustentar un contrato de largo plazo, necesario en ese negocio. ¿Qué hizo, entonces, el nuevo consorcio que se constituyó para exportar el gas (Peru LNG, integrado por Hunt Oil y SK). Muy simple: tratar de lograr que el gas del Lote 88 (reservado para el mercado interno) también pudiera ser exportado. 


Y lo lograron: el Congreso cambió todas las leyes y, en enero del 2006, se renegoció el contrato del Lote 88 para que también se puedan exportar sus reservas. Es por ese compromiso de exportación que las reservas ya no alcanzan para el mercado interno, por lo cual el consorcio Camisea ya no está dando gas para las centrales térmicas. 


Y lo que es peor: tampoco hay reservas para el gasoducto al sur (Cuzco, Puno, Arequipa e Ilo). Algunos dicen que no hay problema, porque hay gas en los lotes aledaños, como los 2 bpc que Repsol ha descubierto en el Lote 57. Pero, un momentito: ese gas va a tener precio internacional (más caro que el del Lote 88) porque así consta en el contrato, donde en este caso Repsol sí asumió el riesgo. 


Eso es lo que está pasando: el regalo de Dios que la Shell le hizo al Perú va a ser exportado a México por un consorcio que no invirtió un solo centavo por encontrarlo. Todo ello, gracias al cambio de las leyes bajo Toledo. Perdemos, así, nuestro pasaporte a la independencia energética, a un combustible barato y menos contaminante que el petróleo, que permite aumentar la productividad de las empresas y mejorar el bolsillo de la gente (los taxistas, por ejemplo). 


No, estimados lectores, esto no es una pesadilla ni una historia de humor negro. Es lo que está ocurriendo, a menos que lo impidamos.

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

LA VERDADERA HISTORIA DE LA RELIGIÓN CRISTIANA



Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

sábado, 21 de noviembre de 2015

EMOTIVA CANCIÓN DE NIÑAS DE SIRIA Subtitulado EN ESPAÑOL



Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

Expulsada de TV al criticar los bombardeos "Nadie llora por los niños Sirios"

Cuando las ideas son claras, la voz es firme Podemos no es el mejor partido político español, pero algunos de sus cuadros tienen un nivel político respetable. Es el caso de Beatriz Talegón, quien con buena información, argumentos claros y palabras precisas pone en su sitio a los despistados periodistas. Si alguno de nuestros congresistas de izquierda en la actualidad pudiera tener la misma firmeza en los medios de comunicación, la población estaría mejor informada. Sin embargo, para nuestro pesar, titubean y le siguen el juego como si los medios les estuvieran haciendo un favor al darles un espacio. Hay que prepararse mejor para enfrentar a la derecha y su absoluto burgués.


Expulsada de TV al criticar los bombardeos "Nadie llora por los niños Sirios""España le compra petroleo a #ISIS", aseguró.
Posted by Guerrilla Comunicacional México on jueves, 19 de noviembre de 2015


Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

FRANCIA ATACA A SIRIA 15 de noviembre, 2015


París. (Agencias).- Diez aviones de combate franceses han lanzado un ataque sobre la ciudad de Raqqa, el bastión de Estado Islámico en Siria, según ha informado el Ministerio de Defensa francés. Los bombardeos se produjeron a las 19.50 y 20.50 hora española.

En la operación han intervenido una decena de aviones que han arrojado no menos de una veintena de bombas sobre el centro de mando del grupo yihadista, un centro de reclutamiento, un arsenal y un campo de entrenamiento.

Los lugares bombardeados habían sido previamente identificados por misiones de reconocimiento francesas, señaló la fuente.  Según algunos medios sirios, sin embargo, el ataque habría golpeado un estadio deportivo, un museo, un hospital y un edificio gubernamental. Estas fuentes, sin embargo, afirman que los ataques "no habrían causado muertos o heridos civiles según los hospitales" de la localidad.

El ataque llega dos días después de que ocho terroristas suicidas, organizados en tres grupos coordinados, perpetraran una masacre en seis puntos distintos de París, matando a al menos 129 personas.

Francia participa desde septiembre de 2014 en los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos contra posiciones del Estado Islámico en Irak. Desde hace un par de meses bombardea también objetivos de la milicia yihadista en Siria.

El Ministerio de Defensa francés acordó hoy con Estados Unidos una mayor cooperación en la lucha contra el EI. El Pentágono informó que el secretario de Defensa Ahston Carter habló por teléfono con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian de "medidas concretas" que deben tomar las Fuerzas Armadas de ambos países "para intensificar la estrecha colaboración".

FUENTE: LA-VANGUARDIA

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.