Mostrando entradas con la etiqueta ORACIONES INCOMPLETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORACIONES INCOMPLETAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

ORACIONES INCOMPLETAS

ORACIONES INCOMPLETAS
1.          El profesor.............. a sus alumnos las nefastas consecuencias del................ de la ley.
A)         expone – quebrantamiento
B)         explica – cumplimiento
C)        informa - acatamiento
D)        sugiere – desconocimiento
E)         exige – conocimiento
2.          Las tradiciones de Ricardo Palma son un producto ............. y genuinamente peruanas de la ............ universal
A)         ingenioso - literatura 
B)         excepcional - cultural 
C)        artificioso - inventiva 
D)        limeño - narrativa
E)         criollo – histórico
3.          Los mismos.................. que hicieron su independencia reniegan ahora de cuando lo hizo..............
A)         enemigos - luchadores 
B)         hechos - libres 
C)        pueblos - modernos 
D)        hombres - grandes
E)         acontecimientos – héroes
4.          Es el hueso más............ y pesado del............, en la bipedestación el fémur recibe el peso del cuerpo. En su extremo proximal............: la cabeza, que se articula con el hueso coxal, el cuello y los dos salientes que son el trocánter mayor y el trocánter menor.
A)         largo – cuerpo – presenta
B)         corto – esqueleto – exhibe
C)        breve – cuerpo – presenta
D)        largo – esqueleto – presenta
E)         corto – cuerpo – exhibe
5.          La sangre es el líquido, generalmente de color rojo, que............ por las arterias y venas del cuerpo de los............. Se compone de una parte líquida o plasma y de células en suspensión: hematíes, leucocitos y plaquetas. Su función es distribuir oxígeno, nutrientes y otras sustancias a las células del............, y recoger de estas los productos de.......... .
A)         circula – hombres – organismo – células
B)         articula – hombres – organismo – desecho
C)        circula – animales – cuerpo – desecho
D)        articula – hombres – cuerpo – celulares
E)         circula – animales – organismo – desecho
6.        Mientras la ciencia como persecución del............ triunfa cada vez más, la ciencia como persecución de la verdad está siendo atada por el ............ .
A)         prejuicio – utopismo
B)         universo – fanatismo
C)        poder – escepticismo
D)        dogma – conformismo
E)         concepto – dogmatismo
7.          La adolescencia es una etapa ............., en la que las diferencias ............. se acentúan
A)         difícil – neurológica
B)         psicológica – conceptuales
C)        transitoria - permanentes
D)        conflictiva – generacionales
E)         emocional – individuales
8.          Aun cuando la verdad fuera difícil de ser............... no debería.................... su búsqueda
A)         Hallada - intentarse
B)         probada - verificarse
C)        comprobada - publicarse
D)        establecida - abandonarse
E)         conocida – publicarse
9.          Hablar es pensar. El que............ lo que hablo, trastorna lo que.............
A)         trastorna – pienso
B)         perturba – digo
C)        piensa – digo
D)        especula – digo
E)         pienso – hablo
10.       La economía puede definirse ampliamente como el estudio de las actividades en las cuales se ocupan los hombres con el objeto de............, canjear y consumir las............ mercaderías y servicios que satisfacen sus............ .
A)         satisfacer – marcadas – expectativas
B)         producir – contadas – necesidades
C)        manipular – abundantes – necesidades
D)        reproducir – contadas – necesidades
E)         reproducir – abundantes – expectativas
11.       En el habla culta del Perú y en otros países de Hispanoamérica acreencia es un............ de deuda, pues se llama así el............ que el acreedor tiene en su favor.
A)         antónimo – crédito
B)         sinónimo – débito
C)        sinónimo – crédito
D)        antónimo – débito
E)         antónimo – obligación
12.       Hablar de discurso es, ante todo, hablar de una práctica............, de una forma de acción entre las personas que se articula a partir del uso............ contextualizado, ya sea oral o escrito. El discurso es la parte de la vida social y a la vez es............ que crea la vida social.
A)         real – lingüístico – instrumento
B)         cultural – metafísico – herramienta
C)        cultural – lingüístico – instrumento
D)        social – lingüístico – instrumento
E)         real – metafísico – herramienta 
13.       Todo texto debe ser entendido como un hecho............ que se da en el transcurso de un devenir espacio-temporal. Por eso partimos de considerar que la unidad............ del análisis se ha de basar en la descripción de un hecho comunicativo, como un tipo de............  que integra lo verbal y no verbal en una situación socioculturalmente no definida.
A)         comunicativo – fundamental – interacción
B)         único – básico – interacción
C)        creativo – básico – intercambio
D)        comunicativo – básico – intercambio
E)         comunicativo – fundamental – intercambio
14.       La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la............ y el razonamiento, ............ estructurados y de los que se deducen principios y leyes ............ .
A)         meditación – sistemáticamente – básicas
B)         reflexión – sistemáticamente – generales
C)        observación – sistemáticamente – generales
D)        observación – metódicamente – básicas
E)         reflexión – metódicamente – generales
15.       Hablar bien no significa emplear palabras............... sino simplemente............... nuestro pensamiento con la mayor sencillez posible.
A)         extrañas        - armonizar
B)         emotivas        - organizar
C)        difíciles           - sistematizar
D)        complicadas - expresar
E)         ambiguas       - transmitir
16.       Bajo una atmósfera de solemnidad y............... el acusado ingresó; su presencia desató............... entre la multitud.
A)         pesar             - sofocamiento
B)         recogimiento  - diálogos
C)        devoción        - murmullos
D)        sorpresa        - silbidos
E)         expectativa    - comentarios
17.       El hombre............... es el que puede encontrar relaciones entre sucesos aparentemente alejados y...............
A)         solitario          - distantes
B)         culto               - discordantes
C)        científico        - trascendentes
D)        inteligente      - evidentes
E)         honesto         - triviales
18.       Todo placer por el hecho de encontrarse en la naturaleza es un ............... , pero no todo placer es digno de ser ...............
A)         Bien - elegido
B)         Efecto - practicado
C)        Complemento - rechazado
D)        Beneficio - satisfecho
E)         Estímulo - renovado
19.       Estudia los fenómenos relacionados con el............  de los cuerpos. De manera que estudiemos el movimiento de los planetas, el choque de dos automóviles, etc., estamos tratando con los fenómenos............ .
A)         movimientos – mecánicos
B)         esparcimiento – cuánticos
C)        dinamismo – cuánticos
D)        dinamismo – mecánicos
E)         espaciamiento – mecánicos
20.       Es la parte de la física que estudia los fenómenos............ relacionados con la luz. La............ de nuestra imagen en un............, la observación de un objeto distante a través de una lente, la descomposición de la luz solar en los colores del arco iris, etc., son fenómenos ópticos.
A)         viables – deformación – espejo
B)         visibles – formación – objeto
C)        visibles – formación – espejo
D)        visibles – deformación – objeto

E)         viables – formación – objeto


lunes, 24 de noviembre de 2014

ORACIONES INCOMPLETAS

ORACIONES INCOMPLETAS

1.      El filósofo Fontanelle relata la historia de una rosa, que creía que el ............... era ............... . ¿Por qué? Porque hasta donde ella recordaba, jamás había visto otro en el jardín.
A)     agricultor – amable
B)     jardinero – eterno
C)    jardinero – amable
D)    agricultor – eterno
E)     horticultor – eterno

2.      ¡Contemplad! Son seres humanos que viven en una guarida subterránea… Sólo ven sus propias sombras, o las sombras de los..............., que el fuego............... en la pared de enfrente de la caverna.
A)     demás – proyectada
B)     animales – chisporrotea
C)    demonio – proyectada
D)    insectos – proyectada
E)     otros – chisporrotea

3.      Sin la conciencia el problema del cuerpo y la mente sería mucho menos............... . Con la conciencia parece no permitirnos albergar ninguna............... .
A)     interesante – esperanza
B)     importante – queja
C)    interesante – queja
D)    válido – querella
E)     válido – esperanza

4.      El fin puede justificar los............... en la medida en que exista algo que justifique el............... .
A)     casos – medio
B)     fines –medio
C)    medios – caso
D)    medios – medio
E)     medios – fin

5.      Hablar bien no significa emplear palabras ............... , sino, simplemente ............... nuestro pensamiento con la mayor sencillez posible.
A) extrañas   - armonizar
B) emotivas   - organizar
C) difíciles      - sistematizar
D) complicadas        - expresar
E) ambiguas - transmitir

6. Bajo una atmósfera de solemnidad y ............... el acusado ingresó; su presencia desató ............... entre la multitud.
A) pesar         - sofocamiento
B) recogimiento        - diálogos
C) devoción  - murmullos
D) sorpresa   - silbidos
E) expectativa          - comentarios

7. La literatura se convierte en un instrumento de educación moral, ............... a los hombres a ............... los males sociales.
A) enseñando          - superar
B) estimulando - enfrentar
C) comprometiendo    - supeditar
D) invitando      - afrontar
E) llevando       - destruir

8. Si los hombres de genio son cordilleras nevadas, los ............... no pasan de ser riachuelos alimentados con el deshielo de la ..............
A) mediocres      - nieves
B) necios - sima
C) discípulos       - cúspide
D) talentosos      - vulgaridad
E) imitadores       - cumbre

9. El hombre ............... es el que puede encontrar relaciones entre sucesos aparentemente alejados y ...............
A) solitario           - distantes
B) culto     - discordantes
C) científico         - trascendentes
D) inteligente       - evidentes
E) honesto          - triviales

10. Al identificar las .................. de los objetos y sus relaciones, la ciencia logra describir, .................. y predecir los fenómenos.
A) formas             - conocer
B) dimensiones  - medir
C) características           - explicar
D) proyecciones - observar
E) variaciones     - analizar

11. Existe una sola manera de ............... a la gente de una clase social. Por algún tiempo es necesario adoptar sus ............... y ver así las cosas a la luz de ellas.
A) conocer          - penurias
B) ayudar - doctrinas
C) convencer      - ideas
D) comprender   - concepciones
E) entender         - tradiciones

12. Aquella acción ............... llamó la atención de todos produciendo un vago sentimiento y ............... entre el auditorio.
A) deshonrosa    - censura
B) inusual            - comentarios
C) maravillosa     - aplausos
D) injusta - repudio
E) inesperada     - rechazo

13. En caso de no _____ llegará a la estación _____.
A) correr-demasiado tarde
B) ponerse en marcha-a tiempo
C) apurarse-muy temprano
D) detenerse-muy tarde
E) caminar-puntualmente

14. La _____ es una virtud cuando se necesitan ____meditadas.
A) astucia-leyes
B) prisa-definiciones
C) osadía-reglamentaciones
D) prontitud-normas
E) paciencia-decisiones

15.   No se puede luchar por el ............... , sin luchar por la ...............  y sin defender la ............... .
A)     paz – pan- libertad
B)     hambre – libertad – paz
C)    pan – paz – libertad
D)    país – hombre – nación
E)     hombre – nación – patria

16. Aprendió a apreciar la atmósfera cálida y los ............... modales de una sociedad que, a diferencia de otras, no veía en el prójimo un  ...............
A) malos        - amigo
B) auténticos- mentiroso
C) genuinos- sincero
D) agradables- egoísta
E) buenos     - enemigo

17. Una recta es un conjunto de ............de un espacio y suponemos que ............ una infinidad de puntos .............
A)        propiedades – contiene – suspensivos
B)        números – sujeta – colineales
C)        números – contiene – suspensivos
D)        propiedades – contiene – colineales
E)        puntos – contiene – colineales

18. En su imaginación excitada por los..............., donde veían vivir a sus amigos y a ellos mismos, llegaron a la............... de que cada uno de nosotros tiene una doble............... .
A)     amigos – conclusión – vida
B)     sueños – concepción – existencia
C)    pensamientos – concepción-vida
D)    criticones – concepción- existencia
E)     sueños – concepción – personalidad

19. La falta de .............. y el retraimiento son síntomas mentales muy claros de la .............. .
A) memoria - juventud  
B) imaginación - pubertad
C) recuerdos - juventud
D) percepción - niñez
E) inteligencia - adultez

20. Las culturas que son …….. y poco integradas encierran muchas …… .
A) homogéneas-similitudes
B) estrañas-peculiaridades
C) ancestrales-vivencias
D) heterogéneas-contradicciones
E) modernas-carencias

21. Muchos dicen  que las novelas ……., pero ésa es sólo una parte de la historia; la otra es que así ..….., una curiosa verdad.
A) delatan-traicionan
B) mienten-expresan
C) interpretan-encubren
D) engañan-ocultan
E) callan-limitan

22. La autoridad es el …… que tiene una persona sobre otra que le está ……. .
a) amparo-juzgada
b) carisma-admirada
c) estilo-encomendada
d) poder-subordinada
e) recurso-fijada

23. Los materialistas responden que la............... es la realidad exterior independiente del............... y que no necesita del espíritu para............... .
A)     materia – alma – vivir
B)     idea – espíritu – existir
C)    idea- hombre –conocerlo
D)    materia – espíritu –existir
E)     idea –espíritu – existir

24. La............... de la persona............... y el respeto de su............... son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
A)     defensa – existente – derecho
B)     defensa – humana – dignidad
C)    vida – civil – dignidad
D)    vida – humana – dignidad
E)     vida – existente – derecho

25. La dipsomanía es la necesidad ……. de tomar bebidas ….. .
A) destructiva-gaseosas
B) irracional-heladas
C) irresistible-alcohólicas
D) opcional-importadas
E) social-preferidas

26. Cada............... es............... en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se............... por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las................
A)     universidad – dependiente – rigen – leyes
B)     universidad – autónoma – norman - leyes
C)    universidad – independiente –rigen – normas
D)    universidad – autónomo – norman - leyes
E)     universidad – autónoma – rigen – leyes

27. El materialista es el que sabe............... en toda las..............., el que sabe............... dónde está el ser y el pensamiento.
A)     manifestar – situaciones – diferenciar
B)     conocer –direcciones- concretar
C)    reconocer – direcciones – concretar
D)    reconocer – situaciones – diferenciar
E)     reconocer – situaciones – concretar

28. No ............... a los otros que no deseas para ti mismo… si deseas reconocimiento ayuda a los otros a conseguirlo; si la deseas éxito ayuda a los otros ............... .
A)     digas – alcanzarlo
B)     hagas – recuperarlo
C)    desees – alcanzarlo
D)    desees- recuperarlo
E)     digas – conseguirlo

29. La filosofía consiste en empezar con algo tan............... que parezca irrelevante, y que termine con algo............... que nadie pudiera creerlo.
A)     importante - complicado
B)     simple - paradójico
C)    simple - importante
D)    paradójico - simple
E)     importante - paradójico

30. No hay verdades ...............; todas las verdades son verdades a ............... . Lo diabólico es intentar tratar las............... como son absolutas.
A)     ciertas - medias - verdades
B)     absolutas - fines - verdades
C)    relativas – medias - realidades
D)    absolutas - medias - verdades
E)     absolutas - fines - verdades

31. A pesar de haberse convertido en el  ........ de la causa democrática, sus adversarios lo ........ como persona violenta.
A) autor-reconocieron
B) contrario-imputaron
C) paladín-tildaron
D) héroe-lisonjearon
E) enemigo-calificaron

32. Era un hombre ........, pero ahora su cuerpo se hallaba totalmente ....... .
A) tranquilo-inerte
B) leal-quebrado
C) frágil-delicado
D) gentil-recio
E) fornido-raquítico

33. Mira la frase como un ............... , y su sentido como su ........ .
A)     instrumento - uso
B)     ser - uso
C)    objeto - uso
D)    uso - instrumento
E)     instrumento – ser

34. Los señores feudales no alternaban con sus ............... de los cuales los separaban rencores o ambiciones de dominio y con sus ...............  sólo les unía la entrega de tributos.
A) amigos      - siervos
B) vasallos    - burgueses
C) vecinos     - vasallos
D) burgos      - plebeyos
E) coetáneos            - cortesanos

35. Para mantener la ...............  el príncipe lucía el atuendo típico de sus .............. . 
A) tradición-ancestros
B) costumbre-hijos
C) historia-adversarios
D) identidad-vecinos
E) duda-abuelos

36. La política es la............... sin derramamiento de sangre, mientras la guerra es la............... con derramamiento de sangre.
A)     elección - política
B)     guerra - política
C)    guerra - muerte
D)    elección - manifestación
E)     muerte - vida

37. Esta vez ............... a sus conocimientos de inteligencia utilizó la técnica de golpe verbal ofensivo para provocar una reacción ............... y de mero impulso ............... .
A)     recurriendo - oportuna - verdadero
B)     acudiendo - inmediata - ofensivo
C)    acudiendo - mediata - reaccionario
D)    acudiendo - irracional - defensivo
E)     citando - verdadera - defensivo

38. Es un catedrático moderno que propone métodos ............... de enseñanza.
A) didácticos
B) eficaces
C) innovadores
D) prácticos
E) seguros

39. Durante la historia del conocimiento humano, siempre han existido dos............... acerca de las leyes del desarrollo del universo: la concepción............... y..............., que constituyen dos concepciones del mundo opuestas.
A)     caminos - idealista - cognitivista
B)     vías - metafísica - materialista
C)    opciones - metafísica - dialéctica
D)    concepciones - religiosa - materialista
E)     concepciones - metafísica - dialéctica

40. Nuestra política educacional debe............... a todos aquellos que reciben educación desarrollarse...............,............... y físicamente y convertirse en trabajadores cultos y con............... humanista.
A)     retractarse - moral - cultural - sapiencia
B)     permitir - moral - cultural - conciencia
C)    permitir - moral - intelectual - conciencia
D)    priorizar - intelectual - moral - pensamiento
E)     conocer - moral - intelectual - conciencia

41. Al Perú lo llevo en las............... porque en él nací, crecí, me formé y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que............... mi personalidad, fraguaron mi..............., y porque allí amé, odié, sufrí y soñé”.
A)     entrañas - modificaron - vocación
B)     entrañas - moldearon - vocación
C)    venas - amoldaron - espíritu
D)    entrañas - amoldaron - espíritu
E)     entrañas - moldearon – espíritu

42. Hacer ciencia es penetrar en el corazón de las cosas. Pascal con su habilidad...............,dijo: “Debo buscar mi dignidad, no en el espacio, si no en el arreglo de mi...............”.
A)     lucidez – entendimiento
B)     creativa – vida
C)    lucidez – mismo
D)    imaginativo – entendimiento
E)     mismo – entendimiento

43. la iniciativa...............es libre. Se ejerce en una economía social de.........  . Bajo este régimen, el Estado orienta el...............del país, y actúa principalmente en áreas de ............... de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
A)     comercial – mercado – crecimiento – promoción
B)     comercial – mercado – desarrollo – promoción
C)    privada – mercado – desarrollo – promoción
D)    pública – costos – progreso – producción
E)     pública – mercado – desarrollo – promoción

44. El objeto de la ciencia y la ...............  es penetrar más allá de lo inmediato y visible colocando los fenómenos en un contexto más amplio y con sus ............... que lo hacen surgir.
A) técnica      - bases
B) metodología         - efectos
C) filosofía     - principios
D) física         - causas
E) tecnología            - estudiosos

45. La realidad se impone ............ la fantasía, ............la realidad el camino ............ discurren nuestras vidas.
A) en – buscando - cuando
B) por -  ordenado - para el que
C) desde – construyendo - al que
D) con – asumiendo - con que
E) a – siendo - donde

46. Un triángulo es la reunión de tres ............cuyos extremos son tres puntos no ............ en un plano. Los segmentos son los ............del triángulo y los puntos son los vértices.
A)        lados – colineales – segmentos
B)        lados – seguidas – segmentos
C)        segmentos – colineales – lados
D)        segmentos – seguidas - lados
E)        lados – colineales – lados

47. la influencia que la televisión ejerce en los niños es un asunto...…, a raíz del deterioro en la calidad de la programación…….. .
A)     dramático – real
B)     trágico – educativa
C)    delicado – diaria
D)    problemático – matutina
E)     preocupante – infantil

48. El mérito del …….. consiste en ubicar el máximo de ……..en el  mínimo de …….. . (A.Vaselovski)
A)     ingenio-artificios-prototipos
B)     artista-sus obras-espacio
C)    estilo-pensamiento-palabras
D)    examen-incógnitas-problemas
E)     hombre-posibilidades-aventuras

49. La UNA al comenzar el siglo XXI reafirma su  …….. de formar personas capaces de sentir, valorar, interpretar y …….. el mundo de la existencia individual así como el social y colectivo.
A) responsabilidad-realizar
B) compromiso-transformar
C) postulado-desear
D) acuerdo-reducir
E) declaración-mantener

50. Algunos dicen que los corruptos …….. a la muchedumbre para …….. al Gobierno, e incluso lograr su ……. .
A) azuzan- desestabilizar-caída
B) pagan-sacar-censura
C) provocan-ilusionar-complacencia
D) usan-complacer-pasividad
E) utilizaban-atarantar-aprobación

51. El profesor .............. a sus alumnos las nefastas consecuencias del ................ de la ley.
A) expone - quebrantamiento
B) explica - cumplimiento
C) informa - acatamiento
D) sugiere - desconocimiento
E) exige – conocimiento

52. La …… juega un papel fundamental en la …… de las personas, especialmente en la de los ……, que son, también, los más débiles.
A) ganancia-dedicación-poderosos
B) alegría-vida-justos
C) suntuosidad-prosperidad-frágiles
D) responsabilidad-imagen-exitosos
E) higiene-salud-pequeños