Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Universidad del Altiplano acredita la calidad educativa en tres de sus carreras


La Universidad Nacional del Altiplano (UNA), ubicada en la región Puno, alcanzó la acreditación nacional otorgada por el Estado peruano a tres de tus carreras profesionales.

Las carreras que fueron acreditadas a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), fueron las de Educación Secundaria, en las especialidades de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; Educación Inicial e Ingeniería Económica.

Asimismo, la duración de esta credencial tendrá una vigencia de tres años, lo que implica que en ese lapso de tiempo, dicha casa de estudios tendrá que evaluarse nuevamente para demostrar que siguieron su paso por el camino de la mejora continua y permanente.




fuente:  http://www.radioexitosa.pe/actualidad/expl73117-universidad-del-altiplano-acredita-la-calidad-educativa-en-tres-de-sus-carreras

lunes, 14 de diciembre de 2015

Los 10 países más ignorantes del mundo


Un estudio ha analizado a la población de 33 países del mundo con el objetivo de determinar que tanto se equivocan las personas en sus percepciones sobre los problemas de su país.

La encuestadora británica Ipsos MORI llevó a cabo un estudio durante los primeros 16 días de octubre del año 2015 en los que se evaluó la percepción que tienen los habitantes sobre los asuntos más importantes que afectan a su país. El trabajo titulado Perils of Perception que en español sería "Los peligros de la percepción", se encargó de estimar que tan equivocados están los ciudadanos de una región sobre los problemas que afectan a sus países.



Más de 1500 personas fueron entrevistadas en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Francia, Alemania, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, México, Montenegro, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Gran Bretaña, Turquía, y Los Estados Unidos.

El indice de ignorancia

Este estudio hace énfasis en que las percepciones no son realidades, y como la opinión pública suele estar muy equivocada en relación a los hechos. Algunas de las preguntas más relevantes que se hicieron para determinar que tan ignorante es la población de un país sobre como funcionan realmente las cosas donde viven, tienen que ver con:

Cuánto de un territorio pertenece al 1% más rico.

Qué tan grave es el problema de obesidad en su país.

Cantidad de personas no religiosas y de inmigrantes que viven en el país.

Adultos jóvenes que viven con sus padres.

Porcentaje de mujeres que tienen empleo o que trabajan en política.

Edad promedio de la población, y cantidad de personas de menos de 14 años.

Porcentaje de la población que vive en áreas rurales.

Penetración de acceso a Internet.

Al mirar que tan acertada es la respuesta de la gente en comparación con las estadísticas reales de su país, la firma calcula lo que ellos llaman el "indice de ignorancia". El "triunfador" en los resultados ha sido México, coronándose como el país donde la gente tiene menos idea sobre la realidad. India, Brasil, Perú y Nueva Zelanda (menos acertado de todos los países desarrollados) completan el top 5, mientras que España llegó en el puesto número 20. Por otro lado, los Surocoreanos y los Irlandeses son los más acertados en sus percepciones.

fuente: http://hipertextual.com/2015/12/paises-mas-ignorantes

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Presidente EVO MORALES convoca a I Encuentro de Científicos Bolivianos radicados en el exterior

El presidente Evo Morales lanzó este viernes, la convocatoria al Primer Encuentro de Científicos Bolivianos radicados en el exterior a realizarse el 7 y 8 de enero en la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de avanzar en la política de liberación científico-tecnológica del país.
 “Para consolidar las profundas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales que vive nuestro país, es imprescindible impulsar una revolución científica que busque una liberación de la dependencia científico tecnológica orientada a la consolidación plena y soberana del conocimiento que permita a Bolivia desarrollar ciencia y tecnología propia para encarar los desafíos del siglo XXI”, afirmó el Mandatario en Palacio de Gobierno luego de entregar el Bono a los mejores bachilleres del país.

Morales anunció que otro de los objetivos será el construir redes y equipos de  investigación para el desarrollo científico tecnológico, con el aporte de bolivianas y bolivianos residentes  en el mundo.
“Habíamos tenido buenos, excelentes científicos, profesionales, que son docentes en universidades en Europa, Estados Unidos, en Asia, Oceanía, África. Hay bolivianas y bolivianos que con su capacidad ganan concursos, bolivianos que están administrando industrias, entonces pensamos que debemos aprovechar eso y convocarlos a que vengan y nos digan cuál es el camino que hay que seguir  para lograr nuestra liberación científica tecnológica aunque hemos dado pasos importantes”, ponderó.
Asimismo se pretende recoger propuestas de programas y proyectos para fortalecer la investigación, elaborar una agenda de trabajo para el año 2016-2020, establecer orientaciones para promover convenios con las universidades y empresas extranjeras, entre otros.
Para ello mencionó que un requisito mínimo para participar del encuentro es tener la nacionalidad boliviana, y que se encuentren trabajando en universidades, centros de investigación, en tareas industriales e investigaciones en el exterior y tener al menos un grado  académico de maestría.


Las áreas priorizadas son salud e industria del medicamento, desarrollo agropecuario y tecnologías de alimentos, transformación industrial  recursos naturales, medio ambiente, biodiversidad, energía, hidrocarburos, minería, metalurgia, tecnologías de información y comunicación y Software.
Los pasajes y estadía de cada profesional serán costeados por el Estado, con el propósito de consolidar ese encuentro, en el que se genere un debate sobre cuál es el camino que debe tomar Bolivia para la liberación científica.
El registro para los participantes se realizará vía online www.encuentrocientifico.gob.bo del 4 al 16 de diciembre, que también se lo podrá hacer a través de las embajadas. El Estado se compromete a cubrir todos los costos de transporte, ida y vuelta, y la estadía en Bolivia durante los días del encuentro.
El Ministro de Educación Roberto Aguilar al respecto, puntualizó que se calcula que puedan asistir  unos 60 profesionales que se enmarca en el perfil que requiere la convocatoria, “los queremos invitar y nos puedan transmitir las orientaciones que han podido obtener en cada uno de los países donde radican y a partir de ello lograr que la educación y la investigación sea un factor fortalecido, con el aporte de su experiencia”, manifestó.
Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Cesar Hildebrandt, Los neoliberales dejan sin gas al Perú, tremendos ladrones

Lo que la Shell nos regaló, se va a México

Las reservas probadas del Lote 88 de Camisea fueron descubiertas por Shell en 1984. En 1986-87 Shell negoció con el Gobierno de García un acuerdo que no culminó, debido a ciertas desavenencias. Las negociaciones se reanudaron en 1996, bajo Fujimori. En julio de 1998, sin embargo, el consorcio Shell/Mobil anunció la suspensión del proyecto, debido, otra vez, a desavenencias. 

Al irse Shell, el íntegro de las reservas probadas del Lote 88, estimadas en 8.3 billones de pies cúbicos, revirtieron gratis al Estado, de acuerdo a la ley. Así, el Estado se hizo del quinto yacimiento más grande de América del Sur sin invertir un solo centavo. 


¿Cúanto invirtió Shell en el Lote 88 de Camisea? Dice Eleodoro Mayorga, exPresidente de Petroperú y funcionario del Banco Mundial: “El legado de Shell en Camisea comprende inversiones hundidas por un valor de hasta US$ 400 millones y un conjunto de normas medioambientales y sociales de vanguardia” (1). Nuestros estimados, de acuerdo a las cifras oficiales, son de US$ 210 millones en la década del 80 y US$ 246 millones de 1996 a 1998. 


En el 2000 se volvió a someter a concurso el Lote 88 y lo ganó un consorcio integrado, entre otros, por Pluspetrol, Hunt Oil y la coreana SK. Este gas, que llegó a Lima en agosto del 2004, estaba reservado para el mercado interno, de acuerdo a la legislación vigente. Sin embargo, por cambios en las leyes bajo Toledo, este gas que Shell nos dejó gratis, va ahora a ser exportado a México. 


Sigamos, porque falta un capítulo para ver la película completa. En el 2001, Shell devuelve al Perú el Lote 75 (hoy Lote 56) después de invertir US$ 61 millones de 1997 al 2001. En el Lote 75 (hoy 56) Shell descubrió 2.8 bpc de reservas de gas, que tampoco pudo explotar por razones diversas y que son adicionales a las del Lote 88, 


En total Shell invirtió US$ 516 millones entre 1983 y el 2001 y encontró 11.1 bpc (2), que revirtieron gratis al Perú (son regalos que Dios nos hizo vía la Shell). Este Lote 56 fue entregado, sin concurso, en el 2003 al mismo consorcio Camisea que ya tenía el Lote 88. Así, este Consorcio ahora explota dos yacimientos de gas sin haber corrido riesgo alguno, porque ese riesgo fue asumido por Shell. 


Resulta que, bajo Toledo, se negoció que las reservas del Lote 56 pudieran destinarse a la exportación. Pero había un problema para los exportadores. Las reservas eran muy pequeñas para sustentar un contrato de largo plazo, necesario en ese negocio. ¿Qué hizo, entonces, el nuevo consorcio que se constituyó para exportar el gas (Peru LNG, integrado por Hunt Oil y SK). Muy simple: tratar de lograr que el gas del Lote 88 (reservado para el mercado interno) también pudiera ser exportado. 


Y lo lograron: el Congreso cambió todas las leyes y, en enero del 2006, se renegoció el contrato del Lote 88 para que también se puedan exportar sus reservas. Es por ese compromiso de exportación que las reservas ya no alcanzan para el mercado interno, por lo cual el consorcio Camisea ya no está dando gas para las centrales térmicas. 


Y lo que es peor: tampoco hay reservas para el gasoducto al sur (Cuzco, Puno, Arequipa e Ilo). Algunos dicen que no hay problema, porque hay gas en los lotes aledaños, como los 2 bpc que Repsol ha descubierto en el Lote 57. Pero, un momentito: ese gas va a tener precio internacional (más caro que el del Lote 88) porque así consta en el contrato, donde en este caso Repsol sí asumió el riesgo. 


Eso es lo que está pasando: el regalo de Dios que la Shell le hizo al Perú va a ser exportado a México por un consorcio que no invirtió un solo centavo por encontrarlo. Todo ello, gracias al cambio de las leyes bajo Toledo. Perdemos, así, nuestro pasaporte a la independencia energética, a un combustible barato y menos contaminante que el petróleo, que permite aumentar la productividad de las empresas y mejorar el bolsillo de la gente (los taxistas, por ejemplo). 


No, estimados lectores, esto no es una pesadilla ni una historia de humor negro. Es lo que está ocurriendo, a menos que lo impidamos.

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

sábado, 21 de noviembre de 2015

EMOTIVA CANCIÓN DE NIÑAS DE SIRIA Subtitulado EN ESPAÑOL



Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

Expulsada de TV al criticar los bombardeos "Nadie llora por los niños Sirios"

Cuando las ideas son claras, la voz es firme Podemos no es el mejor partido político español, pero algunos de sus cuadros tienen un nivel político respetable. Es el caso de Beatriz Talegón, quien con buena información, argumentos claros y palabras precisas pone en su sitio a los despistados periodistas. Si alguno de nuestros congresistas de izquierda en la actualidad pudiera tener la misma firmeza en los medios de comunicación, la población estaría mejor informada. Sin embargo, para nuestro pesar, titubean y le siguen el juego como si los medios les estuvieran haciendo un favor al darles un espacio. Hay que prepararse mejor para enfrentar a la derecha y su absoluto burgués.


Expulsada de TV al criticar los bombardeos "Nadie llora por los niños Sirios""España le compra petroleo a #ISIS", aseguró.
Posted by Guerrilla Comunicacional México on jueves, 19 de noviembre de 2015


Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

FRANCIA ATACA A SIRIA 15 de noviembre, 2015


París. (Agencias).- Diez aviones de combate franceses han lanzado un ataque sobre la ciudad de Raqqa, el bastión de Estado Islámico en Siria, según ha informado el Ministerio de Defensa francés. Los bombardeos se produjeron a las 19.50 y 20.50 hora española.

En la operación han intervenido una decena de aviones que han arrojado no menos de una veintena de bombas sobre el centro de mando del grupo yihadista, un centro de reclutamiento, un arsenal y un campo de entrenamiento.

Los lugares bombardeados habían sido previamente identificados por misiones de reconocimiento francesas, señaló la fuente.  Según algunos medios sirios, sin embargo, el ataque habría golpeado un estadio deportivo, un museo, un hospital y un edificio gubernamental. Estas fuentes, sin embargo, afirman que los ataques "no habrían causado muertos o heridos civiles según los hospitales" de la localidad.

El ataque llega dos días después de que ocho terroristas suicidas, organizados en tres grupos coordinados, perpetraran una masacre en seis puntos distintos de París, matando a al menos 129 personas.

Francia participa desde septiembre de 2014 en los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos contra posiciones del Estado Islámico en Irak. Desde hace un par de meses bombardea también objetivos de la milicia yihadista en Siria.

El Ministerio de Defensa francés acordó hoy con Estados Unidos una mayor cooperación en la lucha contra el EI. El Pentágono informó que el secretario de Defensa Ahston Carter habló por teléfono con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian de "medidas concretas" que deben tomar las Fuerzas Armadas de ambos países "para intensificar la estrecha colaboración".

FUENTE: LA-VANGUARDIA

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

lunes, 16 de noviembre de 2015

QUIÉN LUCHA CONTRA QUIÉN EN SIRIA





Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

Cómo es la vida en Palestina

Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

Papa: "Es blasfemia usar el nombre de Dios para la violencia"



Ciudad del Vaticano. El papa Francisco dijo el domingo que utilizar el nombre de Dios para justificar la violencia es un sacrilegio, de los brutales ataques en Estado Islámico por parte de Francia y viceversa.

El Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad por los ataques que causaron la muerte de 129 personas en París y dijo que la masacre era una represalia por las ofensivas militares de Francia en Siria e Iraq.
Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

miércoles, 28 de octubre de 2015

hombres bailan y toman cerveza encima de un caballo | VÍDEO


NDIGNANTE! PISAN Y BAILAN SOBRE UN CABALLO DE PASO EN AMAZONAS
Esto ocurrió en la agroferia Rodríguez de Mendoza, en el video se ve al caballo querer levantarse pero su dueño lo vuelve a acostar. amigos del jinete también se suben sobre el animal y hasta posan para la foto. “Abusivos”, se escucha decir a un hombre al ver la escena.#NOALMALTRATOANIMAL
Posted by Perù REC on martes, 27 de octubre de 2015


miércoles, 14 de octubre de 2015

Isaac Humala pide a Ollanta que haga autogolpe de estado

Isaac Humala pide a Ollanta que haga autogolpe de estado
Isaac Humala sigue causando polémica con sus declaraciones. Esta vez, el patriarca del clan Humala asegura que la mejor solución para arreglar la delicada situación política del país es que su hijo, el presidente Ollanta Humala, realice un autogolpe de estado.
Aunque suene increíble su afirmación, el padre del presidente no estaba bromeando, e inclusive habló de un levantamiento de armas en la prisión en donde se encuentra su hijo Antauro Humala para ayudar a su hermano.
Según Isaac Humala, su hijo Ollanta ya cumplió con la primera parte del autogolpe, la cual es colocar a sus compañeros de promoción en varios cargos del ejército. Luego de eso, el presidente podría optar por declarar en emergencia el país y declarar un golpe de estado para restaurar la constitución de 1979.

La razón por la que Ollanta Humala debería realizar esta radical medida es porque el prisionero es de su gabinete ministerial, la cual, para el padre del presidente, está dominada por la CONFIEP y las grandes empresas del país.
Además, aseguró que Humala, luego de declarar el autogolpe de estado, podría mandar a la cárcel a los 130 congresistas del parlamento nacional por no defender la constitución de 1979, mientras que su hijo no tendría cargos en contra por defender la antigua carta magna.
Isaac Humala aprovechó para ningunear a Alonso Segura y Piero Ghezzi, actuales ministros de Economía y Producción respectivamente, asegurando que son agentes del Fondo Monetario Internacional y que solo buscan beneficiar a Chile con nuestras riquezas.
Todas estas declaraciones las dio en una entrevista en Canal N.
Tomado de: TROME

viernes, 9 de octubre de 2015

INCREÍBLE CAMBIO DE UNA MUJER QUE SE CONVIRTIÓ EN VARÓN

Joven transexual empezó tratamiento hormonal a los 18 años. Se tomó 1.400 selfies para registrar cambio y subirlo a YouTube.
Joven 'youtuber' registró durante tres años su cambio, de mujer a varón, con 1.400 selfies. Jamie Raines esperó a cumplir 18 años para empezar tratamiento hormonal y reorientar su identidad de género. El cambio lo puedes ver en un video de YouTube.
Jamie Raines se tomó una foto diaria para documentar el proceso de su tratamiento con testosterona. El joven buscó cambiar su voz aguda, apariencia y masa muscular. En YouTube circula el video con los selfies que se tomó.
El joven esperó cumplir 18 años para iniciar con el tratamiento. “Tenía la intención inicialmente de hacerlo por un año… pero no tenía ningún vello facial en mi primer año", dijo Jamie Raines en una entrevista.
Los cambios en la apariencia de Jamie Raines no fueron muy notorios en un inicio. Sin embargo, durante el segundo año de tratamiento, el joven comenzó a notar cambios importantes en su rostro.
"Mi cara comenzó a verse más larga y perdí las mejillas regordetas", dijo. Jamie Raines. También se dio cuenta que su nariz tomó una forma diferente. Finalmente, le salieron vellos en el rostro como se ve en YouTube




Fuente:  El Comercio.

NASA CONFIRMA LA EXISTE DE AGUA EN MARTE 2015




FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=K2B0JSFGRbI

sábado, 15 de agosto de 2015

Walter Riso: "El amor es un problema de salud pública porque enferma"

Walter Riso: "El amor es un problema de salud pública porque enferma"

Escritor y psicólogo argentino de origen italiano llegó al Perú para presentar “Enamorados o esclavizados”, un libro en donde desmitifica el enamoramiento
VER VÍDEO
En la bibliografía de Walter Riso figuran varios títulos en torno al amor. Él precisa que este, “Enamorados o esclavizados”, el que lo trajo de regreso a Lima, es el noveno y el penúltimo antes de cerrar su saga: “El que sigue será sobre la pérdida afectiva y allí cierro el ciclo”, dice. Pero antes de eso, Riso canaliza todos sus esfuerzos en un “manifiesto de la liberación afectiva”, un libro en el que desarrolla las claves para mantener la autonomía dentro de una relación sentimental con una línea argumentativa que el califica de “amorosamente incorrecta”.
Inicia “Enamorados o esclavizados” con citas de canciones y poemas que hacen “apología al sufrimiento amoroso” y luego habla de cómo han contribuido los poetas y la música popular a idealizar el amor de una manera equivocada…
Es que el amor es una construcción social y personal. Tú lo construyes a través de la información que recibes del medio, de las telenovelas, de la literatura, del cine, de la música, de la poesía…
¿Y qué tipo de amor nos están vendiendo?
Cuando vemos estudios sobre el tema, nos damos cuenta de que estamos vendiendo un amor que es bastante enfermizo y muy propenso a generar sufrimiento. Vendemos un amor que no solo es cursi en términos estéticos, sino que es dañino en tanto te hace creer que el amor es todopoderoso, que el amor es eterno, que el amor todo lo puede y que le da sentido a la vida cuando en la práctica no es así: el amor es casi un problema de salud pública porque enferma, porque genera mucho sufrimiento y porque no hace que las personas se puedan realizar siempre. Se calcula que un 30 o 40% de las parejas viven muy bien, pero un 50% se separa. ¿Qué pasa? Hay algo que estamos haciendo mal. Parte de eso es esta información a través de la música y la poesía, que termina siendo más o menos similar cuando se habla del amor, y que van armando estas creencias que después nos impiden amar con libertad y tranquilidad.
Hay que ser un poco antiromántico entonces.
No, yo creo que hay que ser románticos, pero no romanticones. Tú puedes bailar un bolero y sentirte romántico, pero si te tomas en serio la letra del bolero vas mal. Ya estás tomando como filosofía de vida algo que siempre trata más o menos de lo mismo: un amor imposible, alguien que sufre, canciones que dicen: “Tú eres quién define mi vida”, “Tú me completas”, “Lo eres todo para mí”, “No puedo vivir sin ti”. Todas esas cosas generan un caos afectivo. Yo pienso que sí puede existir romanticismo pero ese romanticismo debe ser intervenido por la mente. El romanticismo no es un sentimiento puro o un colon exacerbado. Uno tiene que pensar el amor, vivirlo y pensarlo. Cuando uno está en una relación de pareja, no solo siente el amor, también lo piensa. Decidir a qué hora vamos a hacer el amor es tomar una decisión, es cognitivo. Siempre está lo cognitivo en el amor, lo que pasa es que nosotros reducimos el amor solo al sentimiento y nos olvidamos de otras partes más importantes.
¿Cómo cuáles?
El amor es saludable cuando decimos que tiene tres cosas. La primera de ellas es el deseo, al que yo llamo Eros en el libro. Las ganas del otro no pueden faltar en una relación. No es lo más importante pero tiene que estar. El segundo punto es la filia, que viene de una tradición aristotélica, y que es básicamente ser amigo de tu pareja. El tercer elemento es la ternura: que el dolor del otro te duela, que la alegría del otro te alegre. Esos tres elementos: Eros, filia y ternura. Es decir, hacen el amor con el mejor amigo y con ternura.
¿Y cómo consigues eso?
Es que casi todo el mundo tiene los elementos pero no es consciente de ello. Yo escribí un libro llamado “Menos sufres” donde explico todo ese tema. Lo importante es tener conciencia de que tienes los tres elementos. Cuando tienes un problema en tu relación, solo tienes que ver cuál de los tres elementos está mal.
Siempre se comparan las relaciones del pasado con las de ahora y se toma como ejemplo que antes había menos divorcios, ¿qué pasaba? ¿Había otra visión del amor o era represión o temor a reconocer: “me equivoqué, ya no quiero estar más contigo”?
Había una visión distinta del amor. El amor era visto como un sacrificio. Ahora la idea de una relación de pareja estable es una en que la persona se auto realiza, donde los principios no se ven vulnerados. Muchas relaciones de antes eran por apariencia, por aguante. La gente que tenía 30 o 40 años de casados se sentían orgullosos de eso pero no todos tenían relaciones de calidad. Lo que se busca en la posmodernidad es romper el mito de que las relaciones largas son las mejores. La idea tampoco es darle pase a la cultura del desechable. Pasar de una relación a otra. Eso es patología. En la posmodernidad hay una revolución en tanto a eso, hay un movimiento que privilegia la autonomía. El amor propio es un factor importante. Antes no se veía eso siempre.
¿Se necesita una revolución para el matrimonio?
Pues ya se está haciendo. El matrimonio no se está viendo como un juramento más allá del bien y del mal. El tiempo puede marcar en un momento dado que ya no somos los mismos de antes. Tú puedes cambiar de sexo, de religión, o pasar de izquierda a derecha. Una persona puede volverse moralmente incompatible contigo… Los matrimonios podrían hacerse con contratos renovables. Los que tengan una cuestión religiosa que defiendan su fe, que es respetable. Los que no podrían tener matrimonios con un contrato renovable por cada dos años. Si la cosa funciona, si vamos bien, si no nos odiamos, si la dignidad no se afecta, seguimos.
¿Existe el amor eterno?
Nunca he conocido el amor eterno ni nadie que lo haya tenido y eso que tengo 30 mil horas de consulta. Aceptar que existe el amor eterno, aceptar que existe la eternidad, que existen almas gemelas, que existe otra vida, que el amor solamente es uno. Si el amor es eterno, ¿por qué en Estados Unidos por primera vez hay más gente separada que casada?, ¿por qué elegimos mal? Yo no creo que exista el alma gemela ni un tal para cual, ni tampoco creo que el amor sea eterno. El amor se construye. Por eso yo la frase “te amo”, la cambio por “te estoy amando”. Si me preguntan: “¿Me amas?” Yo contesto: “Te estoy amando” Estoy construyendo siempre el amor, porque el amor es una construcción que no se termina nunca. Te vas a morir y en el lecho de muerte dirás: “Te estoy amando y te sigo amando pero todavía no he terminado de amarte”.
Pese a todo esa frase es muy romántica
Es que a mí me parecen geniales las frases románticas. Mis libros las tienen, pero otra cosa es ser empalagoso y creer en frases irracionales y absurdas. En el amor hay que ser realista. Como dicen los budistas: Realismo afectivo, crudo y duro.
EL DATO
“Enamorados o esclavizados” (Planeta, 2013) está a la venta en las principales librerías a 35 nuevos soles.

Fuente: El Comercio.