Mostrando entradas con la etiqueta CÓMO SE DICE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÓMO SE DICE. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2016

DE ACUERDO A O DE ACUERDO CON ¿Cuál es la expresión correcta?

El Diccionario panhispánico de dudas, explica que la locución de acuerdo con, es la forma usada en la lengua culta...


De acuerdo a o de acuerdo con
¿Cuál es la expresión correcta?
·        De acuerdo con la Ley.
·        De acuerdo a la Ley.

El Diccionario panhispánico de dudas, explica que la locución de acuerdo con, es la forma usada en la lengua culta, y de acuerdo a solo es válida si lo que introduce se refiere a cosas.
Otra forma de expresar correctamente es:
Conforme a derecho, a lo prescrito, a lo que anoche determinamos. Se te pagará conforme a lo que trabajes.
Y no, de acuerdo a derecho.
  • Fuente:
  • ·         Real Academia Española © Todos los derechos reservados
  • ·         Diccionario panhispánico de dudas

domingo, 13 de diciembre de 2015

Diferencia entre ‘oír’ y ‘escuchar’

La diferencia entre oír y escuchar está en la intención. Escuchar es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer:
(1) Perdóname. Pero oí, sin querer, la conversación insidiosa, las alusiones malignas, los crueles recuerdos [Leopoldo Lugones: Nosotros].
En cambio, es imposible escuchar sin querer porque dentro del concepto de escuchar está la idea de intencionalidad.
Las cosas que se hacen intencionadamente se hacen para algo, o sea, llevan asociada la idea de finalidad. Por eso podemos decir, por ejemplo:
(2) Escuché para enterarme.
En cambio, las cosas que nos suceden independientemente de nuestra voluntad carecen de finalidad. Por eso no decimos que alguien está oyendo para enterarse.
Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que podamos mantener un diálogo como este:
(3) —¿Me estás escuchando? —Te oigo, pero no te escucho.
O también:
(4) —Te escucho, pero no te oigo
Si alguien me oye, pero no me escucha, tengo que entender que percibe el sonido, pero no presta atención (que es algo que depende de su voluntad). En cambio, si me escucha, pero no me oye, eso significa que esa persona está poniendo lo que puede de su parte, pero que las circunstancias no cooperan (cuando hacemos cosas intencionadamente, podemos tener éxito o no).
Algunos hablantes no distinguen entre oír y escuchar. No es un fenómeno nuevo. A los hablantes de territorios donde tradicionalmente no se ha hecho la diferencia se les van sumando muchos que prefieren el verbo escuchar porque, al ser más largo, les parece más importante. Como tantas veces, desde un punto de vista estrictamente gramatical no podemos decir que esta confusión sea un error. Sin embargo, desde el punto de vista estilístico y social, está claro: esta confusión no es aceptable en los usos cultos de la lengua. No lo es en boca de un periodista, de un profesor o de cualquiera que tenga que hablar en público. Y si no lo es en el lenguaje oral, mucho menos en el escrito.


Generador de Códigos QR Codes
Dale lectura con tu teléfono móvil
el generador QR.

martes, 11 de agosto de 2015

LOS COLORES EN QUECHUA

COLORES = LLIMPI
NEGRO
YANA
BLANCO
YURAQ
AMARILLO
QARWASH, QÏLLU
GRIS
UQÏ
VERDE
QUYU, QUMIR, JUMIR
MARRÓN
CHUMPI, ISMUY, ALLQA
AZUL
ANQAS, ANQASH, ANKASH, LAURI
ROJO
PUKA
VIOLETA
YARAQ KULLI
MORADO
KULLI
ROSADO
PUKAYUQ
ANARANJADO
PARU
PLOMO
TITI
AZUL CLARO
UKI
CELESTE
PURSILA
DORADO
QURICHISQA









viernes, 19 de junio de 2015

EL PREFIJO "ANTI-"


EL PREFIJO "ANTI-" ✔
         Posted by Profesor Sucari TV on Viernes, 19 de junio de 2015

ÁGORA Y AGORA


ÁGORA / AGORA 
Posted by Profesor Sucari TV on Viernes, 19 de junio de 2015