lunes, 23 de marzo de 2015

PLAN DE REDACCIÓN

PLAN DE REDACCIÓN
1.   Libertad y religión
  I.          Y así la libertad se convirtió en un ideal.
II.          La libertad es un factor indispensable no sólo en filosofía, sino también en religión.
III.          Luego, la lava se en frío y se convirtió en piedra.
IV.          Entonces, aparecieron las instituciones, las jerarquías, las autoridades y los deberes.
V.          En un principio, las religiones fueron como lava que salía de un volcán en erupción: Jesús y Buda son paradigmas de hombres libres.
a)     V-III-II-IV-I
b)     V-II-III-IV-I
c)     II-V-III-IV-I
d)     I-II-III-IV-V
e)     V-IV-III-II-I
2.   Pensamiento de González Prada
  I.          Para Prada, la influencia de la Iglesia Católica en la educación y en general en la cultura resulta contraproducente.
II.          Asimismo, reconoce la dignidad de la mujer y su igualdad frente al hombre.
III.          El liberalismo de González Prada se manifiesta sobre todo en su anticlericalismo.
IV.          “En el matrimonio verdaderamente humano no hay un jefe absoluto, sino dos socios con iguales derechos”.
V.          En la filosofía de González Prada destaca su marcado liberalismo.
a)     III-V-IV-II-I
b)     V-III-I-II-IV
c)     V-II-IV-III-I
d)     III-V-II-I-IV
e)     IV-III-I-II-V
3.    La esencia de la poesía
  I.          Poe y Verlaine afirman que debe uno aproximarse a la música.
II.          Coleridge la define como la composición que se opone a los trabajos de la ciencia, siendo su objetivo inmediato el placer, no la verdad.
III.          El término poesía deriva del griego “poiesis”, que significa creación.
IV.          No les faltaba razón si analizamos los rasgos de una melodía y un poema.
a)     I-II-IV-III
b)     II-III-IV-I
c)     III-II-I-IV
d)     III-IV-I-II
e)     I-IV-III-II
4.   El sentido de la Argumentación
  I.          Debe evitarse la intromisión de lo personal y conviene que predominen las proposiciones subordinadas causales y consecutivas.
II.          En el trabajo intelectual resulta fundamental el uso de la argumentación.
III.          Su propósito es convencer o persuadir.
IV.          Argumentar es plantear una serie de razones o de pruebas en apoyo de una idea.
a)     IV-I-III-II
b)     IV-III-I-II
c)     II-IV-III-I
d)     II-III-I-IV
e)     III-I-II-IV
5.   Ernesto Laclau
  I.           Estudió en las universidades de Buenos Aires y Oxford.
II.          Adquirió fama en los círculos marxistas cuando publicó “Feudalismo y capitalismo en América”.
III.          En su ensayo refuta las teorías que analizan al capitalismo y lo reducen a una concepción del mercado.
IV.          Ernesto Laclau nació en Argentina.
a)     IV-I-III-II
b)     IV-I-II-III
c)     II-IV-III-I
d)     II-III-I-IV
e)     III-I-II-IV
6.   La tesis del racionalismo
  I.          El racionalista cree en la razón como fuente del conocimiento.
II.          Cuando más clara es la idea, mayor es la seguridad que corresponde a algo real.
III.          No olvidemos que Descartes deduce que existe Dios partiendo de una clarísima idea de lo que es ser perfecto.
IV.          Opina que nacemos con ciertas ideas, que existen por tanto la conciencia del hombre antes de cualquier experiencia.
V.          De entre las posturas filosóficas se destaca el racionalismo.
a)     V-I-IV-II-III
b)     V- I-II-III-IV
c)     V-II-IV-III-I
d)     III-IV-II-I-V
e)     V-I-IV-III-II
7.   Liderazgo servidor
  I.          Busca el desarrollo de su gente y la ayuda a lograr sus objetivos.
II.          Ello engendra un verdadero compromiso a largo plazo.
III.          Lao Tse propone un liderazgo servidor.
IV.          El líder deja de ser el centro y piensa en los demás.
V.          Se granjea el respeto y la gratitud de sus seguidores.
a)     IV-I-V-II-III
b)     IV- I-III-II-V
c)     III-IV-I-V-II
d)     III-II-IV-I-V
e)     II-I-III-V-IV
8.   Don Quijote de la Mancha
  I.          A mí Cervantes me pareció el único rival posible de Shakespeare.
II.          Don Quijote es el par de Hamlet.
III.          Siempre he considerado El Quijote de la Mancha la primera y la mejor de las novelas.
IV.           De entre las obras clásicas, destaca don Quijote de la Mancha.
a)     IV-III-I-II
b)     IV-I-II-III
c)     IV-I-III-II
d)     I-II-III-IV
e)     I-II-IV-III
9.   El voto femenino
  I.          Más tarde encabezarían fórmulas presidenciales.
II.          Las mujeres toman la decisión de presentarse como candidatas al Congreso.
III.          Ocho mujeres llegan al Parlamento.
IV.          Por primera vez, las mujeres tienen derecho de elegir y ser elegidas.
V.          Las elecciones de 1956 marcaron un hito histórico.
a)     III-II-IV-I-V
b)     IV-III-V-II-I
c)     IV-III-II-I-V
d)     III-V-IV-II-I
e)     V-IV-II-III-I
10. La fantasía en la ciencia
  I.          Presencia de la fantasía en la ciencia.
II.          La fantasía como poder creativo del ser humano.
III.          Papel de la fantasía en la elaboración de las hipótesis científicas.
IV.          Hipótesis científicas más panorámicas y abarcadoras.
a)     III-II-IV-I
b)     III-II-I-IV
c)     I-II-III-IV
d)     II-I-III-IV
e)     II-I-IV-III
11.  La descentralización
  I.          La noción de descentralización geopolítica.
II.          Fracaso de los planes de descentralización.
III.          Proyecto para llevar a cabo la descentralización.
IV.          La permanencia del centralismo geopolítico.
a)     I-II-III-IV
b)     IV-III-I-II
c)     II-III-I-IV
d)     I-III-II-IV
e)     III-I-II-IV
12. Geografía e historia
  I.          Explicación de hechos históricos sobre la base de la geografía.
II.          Desenvolvimiento de las civilizaciones antiguas, como Egipto, en llanuras y deltas templados.
III.          Incidencia del factor geográfico en la vida de los pueblos.
IV.          La integración de las disciplinas científicas.
a)     II-III-I-IV
b)     IV-I-II-III
c)     III-I-II-IV
d)     IV-I-III-II
e)     III-II-I-IV
13.  La oligarquía
  I.          Tipología de la oligarquía.
II.          Variedad de regímenes de gobierno.
III.          El gobierno de una plutocracia o de la Iglesia: variantes de la oligarquía.
IV.          Delimitación conceptual de la oligarquía.
V.          El poder del dinero en las plutocracias.
a)     IV-I-III-II-V
b)     IV-I-II-III-V
c)     II-IV-I-III-V
d)     IV-I-III-V-II
e)     II-IV-III-I-V
14. La metáfora
  I.          El uso de las figuras literarias.
II.          Novelas que presentan las metáforas más cautivadoras.
III.          Autores especialistas en el uso de las metáforas.
IV.          Aproximación al concepto de metáfora.
a)     IV-I-II-III
b)     IV-I-III-II
c)     I-IV-III-II
d)     I-III-II-IV
e)     IV-III-II-I
15. El problema de la letra Q
  I.          En nuestros días, Gregorio Salvador, miembro de la Real Academia Española, defiende su permanencia.
II.          Otros proponían quitarle la U y escribir, por ejemplo, qerido.
III.          La polémica ha acompañado siempre a la Q.
IV.          En Roma, Quintiliano la califica de ociosa.
V.          Algunos como el español Nebrija querían eliminar la por estimar la inútil y reemplazar la por la C.
a)     I-II-III-V-IV
b)     III-V-II-IV-I
c)     III-IV-V-II-I
d)     III-V-IV-II-I
e)     I-III-II-V-IV
16. Literatura medieval
  I.          Dante Alighieri.
II.          Manifestaciones literarias de la época.
III.          Contexto histórico-social del medioevo.
IV.          Literatura medieval italiana.
a)     III-IV-II-I
b)     I-II-III-IV
c)     IV-III-II-I
d)     III-II-IV-I
e)     III-II-I-IV
17. Cultura Chavín
  I.          La cerámica Chavín.
II.          Extensión territorial.
III.          Economía y sociedad.
IV.          Ubicación geográfica.
a)     II-IV-I-III
b)     IV-II-I-III
c)     IV-II-III-I
d)     IV-I-II-III
e)     I-II-III-IV
18. El conocimiento
  I.          Es decir están inmersos en una situación concreta.
II.          El proceso del conocimiento es la interacción específica entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento.
III.          El resultado son los productos mentales que reciben el nombre de conocimientos.
IV.          Así como tanto el sujeto como el objeto de conocimiento están inmersos en una realidad.
a)     I-IV-II-III
b)     II-III-IV-I
c)      II-III-I-IV
d)     II-I-III-IV
e)     I-II-IV-III
19.  El amor según Freud
  I.          Freud está sólo a un paso de afirmar que el amor en sí mismo es un fenómeno irracional.
II.          Enamorarse linda siempre como lo anormal, siempre se acompaña de cediera a la realidad.
III.          El amor como fenómeno racional, como máximo logro de la madurez, no es, para Freud, materia de investigación, puesto que no tiene existencia real.
IV.          Uno de los temas abordados por Freud es el del amor.
a)     IV-III-II-I
b)     II-III-I-IV
c)      II-III-IV-I
d)     I-II-IV-III
e)     IV-II-III-I
20. El origen de la filosofía y la ciencia
  I.          Fueron los griegos quienes crearon la geometría euclidiana, que todavía se enseña casi inalterada en las primeras lecciones de nuestras universidades.
II.          Basándose en trabajos previos, sobre todo los babilonios y egipcios, tal como se sabe ahora mejor que antes.
III.          Fue precisamente en Grecia donde se desarrollaron tanto la ciencia como la filosofía.
IV.          Los griegos crearon la matemática.
a)     IV-II-I-III
b)     III-IV-II-I
c)      III-I-IV-II
d)     IV-III-II-I
e)     III-II-I-IV
21. Apogeo y decadencia del Incario
  I.          Desafortunadamente, se produce el enfrentamiento bélico entre los hermanos Huáscar y Atahualpa. Eso fue la antesala de la decadencia del incario.
II.          Existen varios mitos acerca de la fundación del imperio de los incas, acerca del origen de este gran imperio, que explican su existencia.
III.          A la llegada de los españoles se produce la resistencia masiva de los indígenas; sin embargo, son derrotados y masacrados fácilmente.
IV.          Luego de su constitución, se consolida sobre la base de la fuerza y el arrojo. Logra su máxima expansión con gran el gran gobernante Pachacutec.
a)     IV-II-I-III
b)     III-IV-II-I
c)      II-I-IV-III
d)     II-IV-I-III
e)     I-II-IV-III
22. La toma de notas
  I.          El buen estudiante requiere de medios idóneos para optimizar su aprendizaje.
II.          La toma de notas consiste en establecer un sistema mediante el cual se destaca algo importante, ósea hace un comentario pequeño acerca de lo interpretado.
III.          La toma de notas es un mecanismo eficaz y de gran ayuda en el proceso de aprendizaje
IV.          Eso se logra mediante el subrayado, el apunte, la nota al margen, o a la relación en fichas o en cuadernos.
a)     I-III-II-IV
b)     III-II-IV-I
c)      III-IV-II-I
d)     III-I-II-IV
e)     I-II-IV-III
23. La evolución de los medios de comunicación
  I.          El hombre con su capacidad de invención ha ido superando cada vez más.
II.          Cien años atrás, sólo disponía del libro y el periódico para la comunicación.
III.          El costo y la limitación los recortaban en su masificación.
IV.          Cada uno de éstos ha evolucionado de manera sorprendente.
V.          Si comparamos el pasado con estos tiempos, observaremos la diferencia.
a)     II-I-IV-V-III
b)     II-III-I-V-IV
c)      I-II-III-IV-V
d)     I-V-II-III-IV
e)     I-II-III-V-IV
24. Pensamiento de Nietzsche
  I.          “El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza”.
II.          Friedrich Nietzsche, filosofía y obras.
III.          Filosofía, el pensamiento occidental.
IV.          Representantes de la filosofía alemana.
V.          Así habló Zarathustra, escrito cumbre.
a)     III-IV-II-V-I
b)     III-IV-II-I-V
c)      I-II-III-IV-V
d)     V-IV-III-II-I
e)     II-III-V-IV-I
25. Análisis de imágenes
  I.          ¿Qué título sería el más adecuado?
II.          ¿Qué lugar se observa?
III.          ¿Qué ideas te sugiere la imagen?
IV.          ¿a qué zona del país corresponde?
a)     IV-II-III-I
b)     II-IV-III-I
c)      I-II-III-IV
d)     III-II-IV-I
e)     IV-I-III-II
26.  El Estado
  I.          Característica del Estado burgués.
II.          Los cambios operados en la producción material marcan el origen del Estado.
III.          El Estado como instrumento público que mantiene el dominio de una clase sobre otra.
IV.          Tipos de Estado y formas de gobierno.
V.          Delimitación de la esencia del Estado.
a)    
II-V-III-IV-I
b)     II-IV-I-V-III
c)      III-IV-I-II-V
d)     V-III-II-IV-I
e)     III-II-V-I-IV





No hay comentarios:

Publicar un comentario